Una jornada destaca el potencial fotovoltaico de Castilla-La Mancha por su cercanía con Madrid
Castilla-La Mancha, región líder en España por potencia fotovoltaica instalada, con 923 MW, cuenta con las características intrínsecas, recurso solar, territorio y puntos de conexión, así como el apoyo político necesarios, para seguir siendo referente en fotovoltaica en el futuro. Éste es el mensaje principal que los expertos del sector, reunidos en Ciudad Real, han querido destacar.
José Luis Cabezas Delgado, Director General de Industria, Energía y Minería de Castilla-La Mancha, que fue el encargado de inaugurar el encuentro aseguró que “el Gobierno regional tiene implementadas medidas de apoyo económico tanto a los proyectos pequeños de ahorro, eficiencia energética y producción de energía a través de autoconsumo, como a los grandes proyectos, además de haber introducido importantes mejoras con respecto a la simplificación administrativa.” Según Cabezas, “el futuro de Castilla-La Mancha está en la fotovoltaica”.
Por su parte, el Director General de UNEF, José Donoso, ha destacado la importante contribución que esta tecnología puede dar en la consecución de los objetivos de renovables establecidos por la Unión Europea, gracias a su rapidez de despliegue y su competitividad.
Donoso ha calificado de “discriminatoria” la subasta celebrada la semana pasada en España, en la que las reglas sesgadas no han dejado a la fotovoltaica ejercer su competitividad, y ha instado al Gobierno a que “planifique unas nuevas subastas de renovables con reglas adecuadas, o licitaciones específicas para la fotovoltaica, para que España cumpla su compromiso con los objetivos a 2020”.
En la jornada, los expertos han coincidido en señalar que Castilla-La Mancha es un sitio preferente para la construcción de nuevos grandes parques fotovoltaicos, al tener terrenos disponibles a precios asequibles y un alto nivel de irradiación solar. Además, la Comunidad, cuenta con las infraestructuras eléctricas adecuadas y destaca por su cercanía a Madrid, ciudad que actualmente consume el 50% de la energía generada en la región.
Asimismo, se ha reiterado que los proyectos fotovoltaicos son rentables también en un sistema sin primas, pero es necesario recuperar la seguridad jurídica para que se den las señales correctas a los inversores.
En una reunión previa al encuentro, que ha contado con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real y de I+D Energías, los socios de UNEF en Castilla-La Mancha han reelegido a Julio Espadas, Director de Proyectos en I+D Energías, Delegado de UNEF en la región.