El 10% de la potencia eólica instalada en el mundo es propiedad de empresas españolas

Posted on

eolic

En los últimos años, las empresas promotoras de parques eólicos, y también las de maquinaria relacionadas con los mismos, han emprendido un fuerte proceso de internacionalización ante el parón del mercado interior hasta las últimas subastas. Como resultado, según datos de la Asociación Empresarial Eólica, el 10% de la potencia instalada en el mundo de energía eólica pertenece a empresas españolas y el 12% de los aerogeneradores instalados procede de fábricas que se encuentran en territorio español.

España es actualmente, pese al casi nulo incremento de la potencia de los últimos años, el quinto país del mundo por potencia instalada, el cuarto exportador de aerogeneradores y el séptimo en patentes eólicas. Según aseguro la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, durante el pasado congreso eólico, “ se trata de un sector al que le dedicamos cariño y esfuerzo ya que es una de las señas de identidad de la Marca España».

Castilla-La Mancha es la segunda comunidad española en producción de origen eólico con 7,678 Gwh, solo por detrás de Castilla y León y por delante de Galicia. La eólica representa en España ya el 22,9% de la potencia eléctrica instalada con una cobertura superior de media al 18% de la demanda eléctrica.

La producción eólica peninsular de 2016 se situó en 47.296 GWh, un 0,9% inferior a la registrada el año anterior. Este descenso se debió principalmente a la caída de producción observada en el último trimestre del año, cuando esta tecnología produjo un 19,6% menos que en el mismo trimestre del 2015. No obstante, sigue siendo la tecnología renovable de mayor relevancia en el sistema peninsular, representando el 47,4% de las renovables en 2016.

Respecto al total de generación, cabe destacar que la eólica volvió a ser en 2016 la segunda fuente de producción peninsular, representando el 19,3% del total, como ya ocurrió en 2014. Además, fue la tecnología que más contribuyó a la producción total en los meses de enero (26,7%), febrero (30,1%) y marzo (25,1%) del pasado año.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s