La futura planta que ENCE construirá en la antigua Elcogás de Puertollano prevé un consumo anual de hasta 360.000 tn de biomasa forestal y agrícola

La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha otorgado autorización ambiental integrada para la Planta de producción de electricidad de 50 Mw de potencia a partir de biomasa que el grupo Ence promueve en la localidad de Puertollano a través de su filial Ence Energía Puertollano.
La planta se instalará en la parcela de la central de Elcogás S.A., central de gasificación y de generación eléctrica de ciclo combinado a partir de carbón y coque, de 320 MWe, que se encuentra actualmente sin actividad y en fase de clausura y desmantela-miento . La parcela en total tiene una extensión de 685.285 m 2 , ocupando las instalaciones de Elcogás, antes de su desmantelamiento, una superficie de 56.284 m 2 . Las nuevas instalaciones de ENCE ocuparán una superficie aproximada de 25.300 m 2. Está prevista la construcción de una nueva línea eléctrica en 220 kV hasta la subestación nudo nueva previa a la existente de Red Eléctrica de España.
El combustible principal será biomasa agrícola y forestal (principalmente de cultivos de viñedo, olivar y cereal; así como de bosques de pinos); además de biomasa sólida procedente de actividades agrícola-industriales, como el orujillo. Se prevé un consumo máximo de 360.000 tn/año. Como combustible auxiliar, para arranques de la caldera se utilizará gásoil, previéndose un consumo anual aproximado de 45.000 l/año (se estima un consumo de 11.250 l por arranque y unos cuatro arranques al año).
En relación a la electricidad consumida se estima un consumo de energía eléctrica de aproximadamente un 10% sobre la generada, para el funcionamiento de los equipos auxiliares y sistemas propios de la planta, exceptuando los equipos de tratamiento y almacenamiento de biomasa para los que se estima un consumo de 4,4 kWh/t.
Las cantidades de agua previstas a consumir se estiman en 2.200.000 m 3 /año en condiciones máximas de operación. El agua bruta utilizada en la instalación procederá de los embalses del Montoro y Jándula. Esta agua recibirá distintos tratamientos según sea utilizada en el sistema de refrigeración, como agua de servicios, en el sistema contra incendios, etc.