La Junta convoca ayudas de hasta 100.000 euros por beneficiario para inversiones en transformación y comercialización de productos forestales
La Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales de la Junta de Castilla-La Mancha ha convocado ayudas en inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.
La cuantía de las ayudas previstas entre los años 2018 y 2019 asciende a los 4,33 millones de euros. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas, los titulares forestales privados, municipios y sus asociaciones, y pymes, incluidas las proveedoras de servicios radicadas en Castilla-La Mancha y que desarrollen actividades forestales en zonas rurales.
El plazo de presentación de las ayudas concluye la primera semana de enero del 2018. La intensidad de la ayuda que corresponde a las actuaciones financiadas será del 40% de los costes subvencionables, con un importe máximo subvencionables de 100.000 euros por beneficiario.
Estas ayudas tienen como finalidad principal mejorar el potencial económico de los bosques y optimizar las prestaciones ligadas a los valores ambientales del medio natural al incrementar su rendimiento económico, tanto el procedente de los productos forestales como el originado por los servicios ambientales, según la Dirección General de Política Forestal.
Las acciones subvencionables serán aquellas que incrementen el valor añadido con la explotación de los productos forestales y los servicios ambientales, garantizando su compatibilidad con la existencia de las múltiples funciones de los terrenos forestales y su permanencia en el tiempo. Los costes subvencionables podrán ser los siguientes:
a) Las inversiones en vehículos, maquinaria, instalaciones y/o equipamientos destinados al aprovechamiento, movilización, procesamiento y comercialización de productos forestales, orientadas a la mejora del potencial forestal.
b) Las inversiones en vehículos, maquinaria, instalaciones y/o equipamientos destinados a trabajos forestales y ambientales para incrementar el valor económico, ambiental y socio-recreativo de los bosques.
c) Las inversiones realizadas para obtener marcas de calidad diferenciada o de certificación forestal.
d) Los gastos de elaboración de proyectos.
e) El arrendamiento o arrendamiento con opción de compra de vehículos, bienes de equipo y maquinaria, instalaciones, utillaje, equipos de información y sus costes generales asociados, hasta el valor de mercado del producto.
Ilustración: J.C.Florentino