El presidente de Protermosolar asegura que el coste de producción ofertado por la termosolar baja ya de los 6 céntimos de euro por Kw/h

Posted on

termosolar castilla la mancha

El presidente de Protermosolar y ESTELA, Luis Crespo, ha anticipado el crecimiento exponencial que experimentará el sector termosolar en todos los países del cinturón solar al haber alcanzado precios de generación inferiores a los ciclos combinados y, además, no estar sujetos a las incertidumbres de subidas de combustible o de coste de las emisiones. Lo hizo durante La XI Cumbre Internacional de Concentración Solar Termoeléctrica celebrada en Sevilla recientemente.

De hecho, Luis Crespo ha recalcado que “el coste de producción ofertado por la termosolar durante 2017 ha sido inferior a los 6 céntimos de euro por kWh en distintas regiones del planeta, lo que, sin duda, anuncia el despegue de las centrales solares termoeléctricas en todo el mundo”.

Para el presidente de Protermosolar, “no hay excusas para que países como España no acometan una transición hacia un modelo de generación eléctrica mayoritariamente renovable, retirando las obsoletas y contaminantes centrales de carbón, así como las nucleares, al ritmo que ordenadamente pueda procederse a su desmantelamiento, sin que ello signifique un encarecimiento de costes para los consumidores sino, más bien al contrario, una oportunidad única para dinamizar la economía del país”.

Según ha indicado Luis Crespo en su discurso, “la eficiencia energética y la gestión de la demanda, junto con la adecuada utilización de los contratos de interrumpibilidad y el incremento de las interconexiones, serían suficientes para que con el despliegue de nueva potencia termosolar y el margen de operación que todavía tienen los ciclos combinados hasta 2030, se pueda compensar el respaldo que dejarían de proporcionar el carbón y la nuclear”.

La Cumbre ha estudiado los desarrollos que están teniendo lugar en regiones o países como los Emiratos Árabes, China, Marruecos o Sudáfrica, entre otros, en donde se conectarán a red cerca de 2 GW en 2018, por lo que el próximo año podría considerarse como el del despegue de esta tecnología en la que, hasta ahora, España mantiene una posición de liderazgo tecnológico.

Castilla-La Mancha es la tercera región española, tras Andalucía y Extremadura, que cuenta con mayor producción de energía de origen termosolar, con 722 Gwh.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s