La Junta de Castilla-La Mancha abre una línea de ayudas de 190.500 euros para proyectos de geotermia

Posted on

geotermia

Hasta finales de enero se podrán solicitar las ayudas que la Junta de Castilla-La Mancha ha lanzado dirigidas al aprovechamiento de energías renovables de cara al año 2018. Las ayudas están dirigidas tanto a pymes como ayuntamientos y también a hogares y comunidades de propietarios, en el caso de la energía fotovoltaica o de la combinación del mix eólica-fotovoltaica.

La resolución de la Junta que incluía el detalle de las ayudas se publico en el Diario Oficial de la comunidad el pasado 29 de Diciembre. En el caso de la energía de origen geotérmico, las ayudas se destinan solo a hogares, empresas y comunidades de propietarios, no a ayuntamientos.

El total de la convocatoria cuenta con 510.500 euros en ayudas, de las que 320.000 se destinarán al fomento de la fotovoltaica y el mix de eólica-fotovoltaica, mientras que el resto se dirigirá a la geotermia (190.500 euros).

El límite máximo subvencionable por proyecto será de 30.000 euros, con un tope del 40% de la inversión subvencionable. Entre las novedades de esta convocatoria frente a otras destaca que aquellos proyectos que se presenten que estén ubicados en zonas de inversión territorial integrada –es decir, afectadas por altas tasas de despoblación– serán valoradas con 20 puntos adicionales a la hora de valorar su interés.

La Junta de Castilla-La Mancha prevé invertir este año un total de 4,5 millones de euros en el fomento de energía renovables en la región a los q se suman los 6 millones destinados hasta ahora desde el comienzo de la legislatura que habrían servido para subvencionar y apoyar más de 4.200 actuaciones en empresas, hogares y ayuntamientos de la comunidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s