El sector fotovoltaico español suma 135 nuevos MW en 2017 liderado por el sector agrícola y agroalimentario
Según los datos registrados por UNEF, el pasado año en España se instalaron 135 MW de nueva potencia fotovoltaica, lo que supone un incremento del 145% con respecto a los 55 MW instalados en 2016 y un importante crecimiento frente a los 49 MW de 2015.
Esta nueva potencia se reparte entre instalaciones de autoconsumo, proyectos fotovoltaicos conectados a la red y dados de alta como productores de energía eléctrica e instalaciones desconectadas de la red, sobre todo para uso agrícola y de electrificación rural.
Este desarrollo se ha visto favorecido por la fuerte reducción de los costes de la tecnología fotovoltaica, especialmente los paneles solares, que han caído un 73% entre 2010 y 2017.
En muchos sectores, como el agrícola, el vitivinícola, el agroalimentario, el de la distribución y el hotelero, las empresas han decidido apostar por la tecnología fotovoltaica porque contribuye a reducir de manera importante los costes de aprovisionamiento de energía eléctrica, incrementando la competitividad.
Además, cabe destacar que la celebración de las subastas de energía renovable del año pasado ha abierto un escenario de resurgimiento del sector fotovoltaico, que instalará 3.9GW hasta finales de 2019.
No obstante, el caso de España queda lejos de otros países de nuestro entorno, como Alemania, que en 2017 instaló 1.75 GW de nueva potencia fotovoltaica, Bélgica, donde se instalaron 264 MW fotovoltaicos, la mayor parte de instalaciones de autoconsumo residencial; y Países Bajos, donde el año pasado se instalaron 853 MW, repartidos principalmente entre instalaciones de autoconsumo residencial y ámbito comercial.
A nivel internacional, China se ha confirmado como líder del mercado fotovoltaico con la instalación de 52.83 GW de nueva potencia fotovoltaica en 2017. Actualmente el país cuenta con una potencia fotovoltaica acumulada de 130.25 GW, lo que en el mix energético chino supone el 7,3% de la generación.