A finales de abril darán comienzo las obras de una planta fotovoltaica de 49 MW en Almodóvar del Campo
Generará unos 90 puestos de trabajo, con una inversión que ronda los 34 millones de euros
La última semana del mes de abril darán comienzo las obras de construcción de una planta fotovoltaica de 49 megavatios de potencia, propiedad de Gas Natural Fenosa Renovables, en terrenos situados en las localidades ciudadrealeñas de Almodóvar del Campo –en su mayor parte– y Puertollano, término en el que se efectuará la evacuación a Red Eléctrica Española.
Ya están en marcha los trabajos previos y se prevé que la construcción comience durante la semana del 23 de abril. La central estará operativa en diciembre de 2018.
El proyecto, que cuenta con una inversión de de 34 millones de euros, generará unos 90 puestos de trabajo asociados durante su construcción y entre 3 y 5 empleos durante su funcionamiento, una vez finalizadas las obras.
La planta contará con 155.520 módulos fotovoltaicos y una potencia de 49 megavatios. Producirá alrededor de 100 gigavatios a la hora al año, equivalentes al consumo eléctrico anual de 40.000 viviendas, superando así el consumo anual de los habitantes de estas dos localidades ciudadrealeñas.
Esta infraestructura permitirá desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir más de 89.495 toneladas de dióxido de carbono al año, adicionalmente a otras emisiones contaminantes.
La Comunidad Autónoma acumula avales de empresas para la instalación de plantas fotovoltaicas por un total de 7.600 megavatios, 1.600 ya tramitados, de los cuales 600 se producirían en la provincia de Ciudad Real, donde destacan localidades como Almodóvar del Campo, Ciudad Real, Corral de Calatrava, Porzuna, Herencia, Alcázar de San Juan, Manzanares y Puertollano.
Castilla-La Mancha es la primera región del país en tecnología fotovoltaica instalada, hasta el punto de que sería capaz de «autoabastecerse» al cien por cien con energía eléctrica renovable.
Además de la planta solar fotovoltaica de ‘La Nava’, Gas Natural Fenosa Renovables tiene en operación otra instalación de la misma tecnología, Toledo PV, en La Puebla de Montalbán (Toledo), la más antigua de Europa, ya que comenzó a funcionar en 1994 con una potencia pico de un megavatio.
En Castilla-La Mancha, Gas Natural Fenosa Renovables cuenta con nueve parques eólicos que en 2017 generaron 493 gigavatios por hora, lo que supone, según la compañía, cubrir las necesidades eléctricas de unas 200.000 viviendas, y evitaron lanzar a la atmósfera 169.933 toneladas de dióxido de carbono.