Castilla-La Mancha reduce un 50% las emisiones de efecto invernadero fijas desde 2008

Posted on

c2o

Castilla-La Mancha ha sido desde 2008 hasta el pasado año la comunidad autónoma española que más ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero, hasta un 50%, según los datos de nuevo Observatorio para la Sostenibilidad recién publicado. Aunque en el año 2017 se mantuvo estable, sin nuevas reducciones.

El Observatorio de la Sostenibilidad es una radiografía del sector industrial y energético en relación a sus emisiones verificadas y aceptadas oficialmente entre el año 2008 y 2017. Este análisis describe las emisiones procedentes de fuentes fijas sometidas al mercado de emisiones incluidas en en el Registro Nacional de Emisiones (RENADE), relativas a producción de energía, industria del petróleo, producción de cemento, industria química, industria cerámica y otras instalaciones industriales. Estas instalaciones emitieron durante el año 2017 un total de 136 millones de toneladas de CO2 equivalente (CO2-eq; unidad que se utiliza para cuantificar los diferentes gases de efecto invernadero) lo que supone un 10% más que en 2016.

La distribución de la variación de las emisiones en las regiones españolas es muy desigual. Solo tres comunidades reducen sus emisiones desde fuentes fijas en 2017: la ciudad autónoma de Ceuta, Castilla y León y la Comunidad Valenciana. Castilla-La Mancha no ha sufrido cambios en este año. Pero en La Rioja el incremento supera el 50% en un solo año, Aragón y Extremadura aumentan en más del 30% y 6 comunidades lo hacen entre el 25% (Murcia) y el 10%, valor del incremento general del país.

Las emisiones fijas representan tradicionalmente del orden del 40% del total de las emisiones totales, el restante 60% corresponde a fuentes de emisión difusas (transporte, hogares, servicios, agricultura…).

España, con un 10% de incremento, es uno de los Estados europeos en los que más crecieron la emisiones de gases efecto invernadero desde fuentes fijas en 2017, junto con Portugal (+17%), mientras en Alemania, Dinamarca y el Reino Unido cayeron ese año y se mantuvieron en Francia y en Italia. Portugal es el único país de nuestro entorno donde aumentaron en 2017.

Las actividades económicas más emisoras en España son las relacionadas con procesos de combustión energética de carbón, petróleo y gas, que representan el 68% del total. En segundo lugar se sitúa la industria del cemento (12%), y en tercero la refinería de petróleo (10%). A la producción de acero le corresponde un 5%, y con menor porcentaje se sitúan la industria de transformación química, la industria cerámica, la producción de papel, el sector de la aviación…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s