Un estudio asegura que las termosolares con almacenamiento permitirían ahorrar 430 millones en 2025 al sistema eléctrico

Posted on

termosolar

La incorporación al sistema de 7.000 MW de nueva potencia termosolar con almacenamiento ahorraría 430 millones de euros en el horizonte 2025, sin centrales de carbón, con una aportación de generación inferior al 16% anual de los ciclos combinados y con el pool por debajo de 5c€/kWh.

Esta es la principal conclusión del estudio de Análisis de Valor de las Centrales Termosolares en España en 2025, informe de la Plataforma Tecnológica Solar Concentra, cuya secretaría técnica corre a cargo de Protermosolar, que subraya que este ahorro se debe gracias a la gestionabilidad de las centrales termosolares. En el caso de que la retirada del carbón fuese sustituida por gas, en lugar de por centrales termosolares, encarecería el coste de generación.

Hay que recordar que Castilla-La Mancha es la tercera comunidad en capacidad productiva de energía termosolar con 349 Mw, solo por detrás de Andalucía y Extremadura, y que produce cada año más de 720 Gw/h con esta tecnología.

Este estudio, que proyecta un escenario de mix de generación a 2025, contempla, adicionalmente a los 7GW termosolares, nueva potencia instalada partiendo de los valores esperados a 2020 (adicional a las subastas), Se incorporan 3GW de centrales eólicas, 5GW de fotovoltaica y 1,2 GW de cogeneración, manteniendo la capacidad instalada nuclear y eliminando por completo la de carbón.

El informe de Solar Concentra (Plataforma Tecnológica financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad), que ha sido elaborado por las consultoras Adalid Asesores y Consultores (ADAYC) y MRC Consultans and Transaction Advisers (MRC Spain), demuestra que con la incorporación de 7.000 MW de nueva potencia termosolar con almacenamiento, el precio ponderado de la electricidad sería de 49,78 €/MWh frente a los 52,31 €/MWh (una reducción del 4,8%) sin termosolar adicional.

Además, la incorporación de termosolar permitiría una reducción de más del 18% de las emisiones de CO2 a la atmósfera, que pasarían de 23 millones de toneladas a 18,7 millones de toneladas. Asimismo, la operación de las centrales termosolares asegurarían la robustez del sistema con su generación síncrona, evitando su sustitución por centrales de gas,

Para el cálculo del valor aportado por las centrales termosolares presentado en este análisis se ha utilizado el modelo de simulación que realiza el cálculo del despacho óptimo (despacho de mínimo coste) tal y como se hace en los mercados de libre competencia.

Este estudio es la antesala del informe que presentará próximamente Protermosolar, en el que se proyecta un mix a 2030 sin centrales nucleares ni de carbón y sin elevar el coste del sistema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s