Solicitan un parque eólico de un aerogenerador de 1,5 Mw en Iniesta con una inversión de 312.000 euros
La Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Castilla-La Mancha, a través de su dirección provincia en Cuenca, ha anunciado la solicitud de autorización administrativa previa y aprobación de proyecto de ejecución del parque eólico Cerro Sidrico y su infraestructura de evacuación, en el término conquense de Iniesta. El proyecto está promovido por la empresa Planta Enersos III S.L. y consta de una potencia de 1.5 Mw, que sería ampliable hasta 1,67 Mw.
El proyecto tendría un solo aerogenerador de 1,500 Kw de potencia nominal con rotor de 70,5 m de diámetro y 64,7 m de altura de buje sobre torre metálica tubular. Incluye generador asíncrono trifásico, sistemas de orientación y control, línea subterránea de 12 m, 0,69 KV, de interconexión con centro de transformador (CT) de 1.600 KVA 0,69/20 KV en caseta independiente. Además de la línea de evacuación, que contará con un tramo subterráneo, también habría una red de comunicaciones mediante cable de fibra óptica y red de tierras. El presupuesto total de ejecución material del proyecto es de 312.403,49 euros.
La promoción de parques eólicos ha tenido un importante empujón en la provincia de Cuenca, al igual que toda Castilla-La Mancha, tras las últimas subastas del antiguo Ministerio de Industria. No en vano, la provincia conquense contará en 2020 con el que será el mayor parque eólico de España, que contará con 100 aerogeneradores repartidos en los términos municipales de Honrubia, Cañadajuncosa, Tébar y Atalaya de Cañavate. La empresa promotora es GECAMA, que espera que esté en funcionamiento en el año 2020.
Actualmente Castilla-La Mancha es la segunda comunidad española por potencia instalada de energía eólica, solo por detrás de Castilla y León pero por delante de Galicia y Andalucía. La provincia de Albacete es la que concentra actualmente la mayor carga de megawatios eólicos de todo el mercado español.