Los Hospitales de Manzanares y Valdepeñas, ejemplos de eficiencia energética

Posted on

hospital

Según ha declarado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, esta concepción de “hospital verde o infraestructura sanitaria eficiente, guarda una relación directa con la mejora de la salud de los ciudadanos”. Esta proyección de futuro hace necesario rediseñar y adaptar las infraestructuras sanitarias hacia la sostenibilidad y tanto el Hospital de Manzanares como el de Valdepeñas son “ejemplos de esta filosofía”, comentó Fernández Sanz.

El Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido durante esta legislatura más de 1,6 millones de euros en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, de los cuales 851.500 euros corresponden a proyectos de eficiencia energética que se han implementado en los últimos tres años.

Según el último informe emitido por una empresa independiente, la infraestructura ha reducido a la mitad, un 49,92 %, su consumo de energía primaria no renovable tras realizar cambios en las instalaciones de calefacción, agua caliente, refrigeración, iluminación, paneles solares o sustitución de  envolvente térmica de puertas, ventanas y cubierta.

Unas medidas que han permitido reducir cerca del 52 % las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, pasando de un nivel de eficiencia E al C.

Los proyectos de eficiencia energética realizados en el último ejercicio han consistido en la sustitución de la iluminación convencional por luces led, el cambio de la cubierta envolvente térmica de la cubierta y en varias zonas del hospital, así como actuaciones sobre el sistema de control de las instalaciones del bloque quirúrgico. Mejoras que se han realizado con fondos procedentes del Programa Operativo ‘FEDER 2014-20’ de la Unión Europea.

Hospital de Valdepeñas
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en el Hospital de Valdepeñas más de 850.000 euros, en diversas actuaciones de mejora de la eficiencia energética, así como en accesibilidad y confortabilidad de las estancias de hospitalización y en la adquisición de equipos asistenciales.

Desde este mismo mes de diciembre estará en funcionamiento una instalación de 40 paneles solares térmicos en la cubierta para producir agua caliente, que genera más de 70.000 kilovatios/ hora cada año y evita emitir a la atmósfera 16,7 toneladas de dióxido de carbono.

Con estos fondos, procedentes del Programa Operativo FEDER 2014-20 de la Unión Europea, el año pasado se sustituyeron dos calderas de climatización y agua caliente sanitaria, los quemadores y el sistema de control y ahora se acaban de instalar paneles solares en la azotea para producir agua caliente sanitaria.

Esta medida para la producción de agua caliente sanitaria mediante energía solar térmica permitirá ahorros entre un 50 y un 60 % de consumo de gas, y reducción de emisiones de CO2 entorno al 60 %, pudiendo funcionar exclusivamente con energía renovable para el agua caliente sanitaria durante más de cinco meses al año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s