Brazatortas será el nudo de transporte de energía eléctrica más importante de Castilla-La Mancha

Brazatortas (Ciudad Real) será el nudo de transporte de energía eléctrica más importante de Castilla-La Mancha, cuando entre en funcionamiento una subestación construida en su término municipal, que volcará a la red 925 megavatios de potencia, procedentes de una decena de plantas fotovoltaicas.
El alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, ha recordado que en el municipio ya se implantaron en su día los medios técnicos necesarios para evacuar toda la producción renovable prevista, con la puesta en marcha por parte de Red Eléctrica Española (REE) de una subestación de alta tensión, “dimensionada como un verdadero nudo de transporte de energía eléctrica de importancia nacional”.
La subestación, que fue construida en el término municipal hace 11 años y que desde entonces no se ha puesto en funcionamiento, dispone de dos nudos de transportes, uno de 400 Kilovoltios conocido como «línea transmanchega», que gestionará 500 megavatios y un segundo nudo de 220 Kilovoltios que evacuará 425 megavatios de potencia.
Por tanto, puede gestionar 500 de los 925 MW previstos, que procederán de las plantas promovidas por las firmas Casoldep, del grupo RIC Energy; Terrapower; Grupo Rotonda; Alsemur; Ignis Energia; Elawan; y AboWInd. Las empresas ya han iniciado la tramitación medioambiental y administrativa para poder iniciar la instalación antes que concluya este ejercicio.En octubre del pasado año, REE les confirió ya el permiso de acceso a la red, y ya tienen acuerdos cerrados con los propietarios de los terrenos donde se implantarán sus placas solares, principalmente en el municipio torteño y una parte menor en el vecino almodovareño.
Para el otro nudo de la subestación de Brazatortas, de 220 KV, en breves fechas REE va a dar también luz verde a la salida los otros 425 MW restantes, en este caso a través de otras empresas, entre las que está muy bien posicionada una de las compañías eléctricas de producción de energía más importantes del panorama nacional.
Conforme a los planes presentados, la estimación de inversión rondará los 500 millones de euros, lo que supondrá un impacto excepcional en las arcas municipales durante los próximos años, por impuestos de construcción y calificación urbanística y de bienes inmuebles de características especiales.
Pablo Toledano ha señalado que son “proyectos de energías renovables que han tenido que esperar varios años debido al marco normativo anterior y a la incertidumbre regulatoria existente por entonces. Ahora todo ha cambiado a favor, con una regulación que permite vender energía al ‘pool eléctrico’ de manera directa y con costes de construcción y equipamiento muy inferiores a los del año 2008”.