La biomasa logra un volumen de negocio de 71 millones y genera casi 800 empleos en Castilla-La Mancha
Aunque todavía de forma tímida, la biomasa continúa ganando terreno en Castilla-La Mancha, aunque perdió algo más de un 5% en volumen de negocio con respecto al año anterior. El sector cerró el año pasado con un volumen de negocio que alcanzó los 71 millones de euros y la creación de 794 puestos de trabajo de los 9.606 que tiene el sector en todo el territorio nacional, según el Informe Anual del Observatorio de la Biomasa elaborado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom).
Con estos datos, Castilla-La Mancha se posiciona en el cuarto lugar más relevante a nivel nacional en lo que al negocio de la biomasa se refiere, tan solo por detrás de Andalucía, Castilla y León y Cataluña. La comunidad líder, Andalucía, el año pasado experimentó además el mayor crecimiento nacional, de un 21,4%, hasta alcanzar una cifra de negocio de 177 millones de euros. La Comunidad andaluza también lideró el número de puestos de trabajo acumulados durante el año, con un total de 1.945.
Además de en Andalucía y Castilla y León, el volumen de negocio de la biomasa creció el año pasado en otras cinco comunidades autónomas, la misma tendencia que experimentó a nivel nacional, donde aumentó un 1,7 por ciento hasta los 870 millones de euros de volumen de negocio. Tras Andalucía, el mayor aumento se dio en el caso de Baleares (19,3%), seguida de Cantabria (11,6%) o Comunidad Valenciana (10,7%).
En número de empleos, Castilla-La Mancha también ocupa la cuarta posición nacional, con un total de 794 empleos. En el caso del número de equipos en funcionamiento, que encabeza Andalucía, con 78.205 (2.305,8 megavatios), seguida por Castilla y León, con 44.755 equipos (1.529,7 megavatios) y Cataluña, con 27.588 equipos (1.152,6 megavatios), Castilla-La Mancha ocupa también la cuarta posición, con 23.982 equipos funcionando (777 megavatios).
Al hacer alusión a la energía consumida, Castilla-La Mancha también se posicionó en cuarto lugar nacional con 116.616 toneladas equivalentes a petróleo (un 9,1 por ciento más que el año anterior). Castilla y León sigue siendo líder a nivel nacional, con 281.607 toneladas equivalentes de petróleo (un 7,2 por ciento más que el año anterior), seguida de Andalucía, con 183.400 toneladas equivalentes (un 10,6 por ciento más), y de Cataluña, con 151.475 toneladas (un 7,5 por ciento más).
Por último, según este mismo informe, Castilla-La Mancha, gracias a las estufas y calderas de biomasa, evitó la emisión de 360.528 toneladas de CO2.