Castilla-La Mancha debería invertir 8.000 millones en redes eléctricas para absorber el impacto de las renovables

Posted on

DCIM100MEDIA

El camino hacia la transición energética no será posible sin inversión, pero siendo esto así, también es imprescindible identificar y definir dónde se debe invertir para que la transición sea efectiva. Esta es una de las principales cuestiones que se plantea el estudio elaborado por Monitor Deloitte ‘La contribución de las redes eléctricas a la descarbonización de la generación eléctrica y la movilidad’.

Transición, tecnificación, digitalización y descarbonización son palabras que, en el caso de la red eléctrica, están indefectiblemente ligadas a inversión. Es evidente que el foco del protagonismo de esta transición se está poniendo en las redes eléctricas.

Pero no es menos cierto que las nuevas realidades, como el autoconsumo, el desarrollo del vehículo eléctrico o la penetración de las renovables precisarán de inversiones adicionales. Por ejemplo, Castilla-La Mancha necesitaría acometer entre 6.900 y 8.600 millones de euros de inversión en reforzar sus redes eléctricas para poder integrar de forma adecuada la energía renovable a instalar en los próximo años, de entre 6,7 y 8,4 gigavatios/hora, uno de los más altos de toda España, según el citado estudio.

Los distribuidores eléctricos deben avanzar aún más en tecnificar la red para dotar al sistema de la flexibilidad necesaria que permita integrar recursos energéticos distribuidos, el autoconsumo, el almacenamiento y la movilidad eléctrica. Y, por otra parte, en digitalizar los procesos de explotación de las redes, elemento que será la clave para evolucionar la red desde una plataforma física a una virtual en la que los diferentes agentes puedan interactuar con el distribuidor para optimizar una generación y una demanda cada vez más distribuidas y dinámicas.

Los distribuidores gestionan en España casi 30 millones de puntos de entrada y salida de energía y más de 1.000.000 de kilómetros de redes, el equivalente de viajar casi tres veces de la Tierra a la Luna. Tecnificar y digitalizar este sistema requerirá fuertes inversiones, más de 25.000 millones de euros en 10 años según el informe de Monitor Deloitte.

Invertir en redes es también una de las grandes palancas para aprovechar la oportunidad de transformar nuestro modelo productivo aprovechando los retos de la transición energética, posicionando a nuestra industria eléctrica en la vanguardia mundial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s