El 62% de los clientes eléctricos en España es suministrado por un comercializador en el mercado libre

Posted on

DCIM100MEDIA

El mercado de consumo eléctrico en España va cambiando poco a poco. Según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en relación con los puntos de suministro, a finales de 2018 el mercado eléctrico estaba compuesto por 29,4 millones de puntos de suministro. El 61,7% (18,1 millones de puntos) eran suministrados por un comercializador en el mercado libre, mientras que el 38,3% restante (11,3 millones de puntos) lo suministraba un comercializador de referencia mediante el denominado PVPC.

Mientras, en el mercado del gas, el número de consumidores declarado por las empresas distribuidoras a 31 de mayo de 2019 ha ascendido a 7,9 millones, con un aumento interanual de 64.829 consumidores (+0,83%), de los que 6,31 millones (el 80%) se suministran a precio libre y 1,58 millones (el 20%) con tarifa de último recurso.

La CNMC ha publicado la quinta liquidación provisional de 2019 (mes de mayo) del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural. El desajuste provisional de ingresos registrado ha sido de -1.777 millones de euros, 58,3 millones de euros menos de lo previsto para esta liquidación. El total de ingresos se elevó a 5.460 millones de euros, mientras que el conjunto de costes se situó en 7.238 millones.

Dado que los ingresos no han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el Coeficiente de Cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) es del 71,3%. La demanda en consumo se situó en 82.516 (GWh), un 2% menos en relación con la previsión (84.613 GWh).

Mientras, en lo que respecta al sector de las energías renovables, se han liquidado 63.706 instalaciones. La liquidación provisional acumulada y a cuenta para esta quinta liquidación de 2019 asciende a 3.081 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente). Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, se ha aplicado el citado Coeficiente de Cobertura. La cantidad que hay que pagar a cuenta a los productores asciende a 502 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).La liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado es de 34,5 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente.

El total de ingresos liquidables declarados por las empresas del sector del gas natural han sido de 1.267 millones de euros, un 3,4% inferior al mismo periodo de 2018. Por su parte, los costes liquidables han ascendido a 20 millones (un 15,1% inferiores al mismo periodo). A pesar de que la demanda nacional de gas facturada hasta mayo ha sido de 134,4 TWh, lo que supone un incremento del 5,4% respecto a igual periodo de 2018.

En consecuencia, el déficit provisional para esta quinta liquidación es 5,2 veces más que en el mismo periodo de 2018 y se eleva hasta mayo a 74 millones de euros.  El índice de cobertura en esta quinta liquidación es del 94,2% de la retribución acreditada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s