Castilla-La Mancha “exporta” 9.670 Gw/h en 2018 gracias a su generación eólica y nuclear
La Comunidad autónoma de Castilla-La Macha fue una de las más activas en vender energía eléctrica durante el año 2018, según los datos de Red Eléctrica de España. El saldo favorable entre su producción y su consumo interno alcanzó los 9.679 Gw/h. Estas cifras se lograron sobre todo por su producción de energía de origen nuclear procedente de la Central de Trillo (7.114 Gw/h) y también por su producción de origen eólico (8.070 Gw/h). También destacó la aportación de la fotovoltaica con 1.579 Gw/h y la cogeneración con 1.173 Gw/h.
Hay que tener en cuenta que la comunidad castellano-manchega produjo en el 2018 un total de 21.796 Gw/h para un consumo interno de 11.931 Gw/h. La región fue la octava de España en consumo de energía eléctrica durante el pasado.
La demanda de energía eléctrica en España durante el año 2018 tuvo un crecimiento del 0,4 % respecto al año anterior, alcanzando un total de 268.877 GWh demandados. Según datos del Informa del Sistema Eléctrico Español 2018 de REE, este crecimiento es sensiblemente inferior al valor alcanzado en el año 2017 en su comparación con el 2016, cuando se registró una variación del 1,2 %
Por lo que respecta a la evolución del sistema eléctrico peninsular, que representa algo más del 94% de la demanda total española tuvo, igualmente, un crecimiento del 0,4% respecto al año anterior, con un total de 253.563 GWh demandados, valor inferior en un 4,1 % a la demanda máxima alcanzada en 2008 (264.523 GWh), y situándose en niveles de demanda algo inferiores a los que se registraron en el año 2006.
Una vez corregida la influencia de la laboralidad y de las temperaturas, resulta una variación positiva de la demanda eléctrica peninsular respecto al año anterior del 0,3 %, valor inferior en 1,3 puntos porcentuales respecto al crecimiento registrado en el 2017, mostrando una ralentización de los crecimientos de la demanda mucho más acusada que la que está mostrando la economía española.