Castilla-La Mancha destinará 9 millones de euros para realizar un plan de desarrollo energético
La Consejería de Desarrollo Sostenible destinará 120 de los más de 150 millones de su presupuesto para el año 2020 a la conservación del medio natural y la biodiversidad, incluyendo un aumento de cuatro millones de euros para la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam), cuyo presupuesto será algo superior a los 26 millones.
Así lo detalló el consejero del ramo, José Luis Escudero, en su intervención en la reciente Comisión de Presupuestos de las Cortes, donde ha explicado que este montante económico tiene dos objetivos «muy claros» como son la apuesta por «una gestión forestal sostenible» y el apoyo y refuerzo de todos los trabajos de prevención y extinción de incendios.
Escudero ha destacado otras partidas presupuestarias de su consejería como una compuesta por cerca de 9 millones de euros para realizar un plan de desarrollo energético para incrementar la producción de energía renovable, un plan de autoconsumo en los edificios públicos de la junta o el despliegue de una red de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Asimismo, la Consejería de Desarrollo Sostenible destinará más de 7 millones de euros para la extensión de la banda ancha en la Comunidad Autónoma, centrado en ampliar la red de fibra óptica «a todos los rincones de la región» con el objetivo de que llegue «a todas las poblaciones de menos de 200 habitantes».
También destacan la aprobación de la Ley de Economía Circular pionera a nivel nacional, el Plan Regional de Autoconsumo o las estrategias regionales de Desarrollo Energético y Educación Ambiental.
Hacia un modelo de ‘Economía Circular’
El consejero aseguró que, otro de los objetivos del próximo año, será iniciar una senda de transición para pasar de la actual economía lineal a una economía circular en Castilla-La Mancha, vinculada al desarrollo sostenible y contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático. Se cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros en esta materia, donde se prevé establecer medidas encaminadas a fomentar esa transición a entidades locales y sectores prioritarios de la región, y a apoyar la implantación de empresas que cumplan con los postulados de la economía circular. Para ello, ha recordado que está en trámite la Ley de Economía Circular que nos convertirá en la primera región en contar con una normativa en la materia.
Transición energética
Según explicó el consejero, el fomento de las energías renovables, la eficiencia energética y la movilidad sostenible va a ser fundamental de cara a 2020, a través de tres nuevas líneas. “Un Plan Estratégico de Desarrollo Energético que permita un incremento de producción de energía renovable (eólica y fotovoltaica) con viabilidad ambiental, aprovechando las excepcionales condiciones que tienen estos recursos (sol y viento) en nuestra región”, ha dicho.
En cuanto a la eficiencia energética, un Plan Regional de Autoconsumo que permita la instalación de plantas de autoconsumo en todos los edificios e instalaciones de la Junta. Para esta materia, y como novedad, a partir de 2020 el órgano centralizado de contratación de energía eléctrica residirá en la Consejería de Desarrollo Sostenible, lo que va a reducir el gasto corriente en cuanto a suministro energético, así como a conseguir una alta penetración del autoconsumo en la administración local, en el sector industrial y en el sector doméstico en general, con medidas también de educación en este ámbito.
Y, por último, favoreciendo la movilidad sostenible, se contempla la creación de una red de puntos de recarga en dependencias públicas para todos.