Drones cargados con energía renovable para supervisar y vigilar redes eléctricas y plantas fotovoltaicas

Posted on

Findrones4cip3

El proyecto DRONES4CIP, en el que participan las empresas AEORUM, AYESA e ISFOC (empresa adscrita a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y dependiente del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha), ha finalizado con una demostración realizada a los evaluadores del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) en las instalaciones de ISFOC en Puertollano el pasado 6 de febrero de 2020. El proyecto está financiado por la Unión Europea bajo el programa de ayudas para el Fomento de la Cooperación Regional en I+D 2014-2020.

El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema integral de flota desatendida de drones, basado en estaciones para el aterrizaje, despegue y alojamiento de drones multicópteros. Estas plataformas son energéticamente independientes e incluyen un conjunto de lógicas y capacidades para la gestión eficiente de la flota de drones, tanto para las operaciones de despegue, aterrizaje y recarga, como para las operaciones de vuelos de vigilancia.

Estas nuevas tecnologías permitirán afrontar el reto de la protección de infraestructuras que actualmente son inabarcables con las tecnologías disponibles, debido, principalmente, a la limitación física en cuanto a autonomía de vuelo de los equipos y automatización de tareas de vigilancia.

El proyecto se compone de una infraestructura de generación eléctrica mediante fotovoltaica y minieólica, con un sistema de almacenamiento en baterías. Este sistema energético alimenta a una plataforma de aterrizaje y recarga de drones, que mediante un brazo robótico conecta al dron posado con el sistema de recarga y realiza una carga rápida de las baterías del dron.

Las aplicaciones del sistema desarrollado son muy diversas, dependiendo de la sensórica con la que se equipen los drones tiene aplicación:

-Inspección automática y autónoma de líneas eléctricas aéreas. Equipando los drones con cámaras térmicas se pueden distribuir plataformas de recarga a lo largo de los tendidos eléctricos y se pueden realizar inspecciones de las líneas eléctricas sin intervención humana de forma automática.

-Vigilancia de infraestructuras. Dotando a los drones con cámaras y el software adecuado de detección de personas y/o coordinado con sensores anti intrusión, se puede mantener una flota de drones vigilando zonas y/o áreas determinadas.

-Inspección de módulos fotovoltaicos en grandes plantas. Se puede disponer de una plataforma en la planta fotovoltaica y el dron realizará las tareas de inspección termográfica, suciedad e incluso vigilancia y detección de intrusiones de forma totalmente automática, sin piloto, reportando las imágenes tratadas de forma remota.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s