Castilla-La Mancha le pide a Red Eléctrica que amplíe la capacidad de evacuación de Villar de Cañas a 950 megavatios de energía verde
El consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, ha recordado que el actual Gobierno regional le ha propuesto a Red Eléctrica de España, en el marco de la planificación del transporte de energía para el periodo 2021-2026, que amplíe la capacidad de evacuación de Villar de Cañas “a 950 megavatios de energía verde”.
El consejero ha avanzado que la provincia de Cuenca y el municipio de Villar de Cañas “reúnen todos los requisitos para ejemplarizar el nuevo modelo energético por el que estamos abogando desde el Gobierno regional: tiene sol, radiación y grandes extensiones de tierra donde poder acoger producción de energía fotovoltaica que genere crecimiento y empleo”.
El Ejecutivo regional ha solicitado al operador del sistema eléctrico nacional que amplíe la capacidad de evacuación de energía eléctrica de la zona a 950 megavatios, algo que -según el Gobierno castellano manchego- atraería “una inversión estimada de en torno a 800 millones de euros, y generaría como efecto inducido más de 1.000 empleos”.
El Ejecutivo de García-Page estima que las futuribles instalaciones de generación de energías renovables producirían electricidad suficiente como para abastecer “en torno a 190.000 hogares, evitando cerca de 600.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera”.
José Luis Escudero ha declarado que “queremos dotar a la comarca de un plan alternativo sostenible [al cementerio nuclear] y, en línea con la situación actual, en sintonía con las políticas de energía y clima de Europa y del Estado, abogamos por un cierre ordenado de las centrales nucleares y apostamos por la sustitución de este tipo de instalaciones por otras no contaminantes, renovables y sostenibles. Y en esa apuesta, que es ya una realidad, este año verá la luz el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha horizonte 2030”
Según el Gobierno de Castilla-La Mancha, las infraestructuras de desarrollo de la red de transporte que pide a Red Eléctrica de España “implicarían la implantación de instalaciones fotovoltaicas en la comarca de Villar de Cañas, incluyendo los municipios de Montalbo, Zafra de Záncara, Villarejo Periesteban, San Lorenzo de la Parrilla, Belmontejo, Cervera del Llano, Villares de Saz, Villar de Cañas, Montalbanejo, La Hinojosa, Olivares del Júcar, La Almarcha y Castillo de Garcimuñoz”.