El Gobierno de Castilla-La Mancha saca a información pública la Estrategia de Economía Circular
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha sacado a información pública el pasado 23 de septiembre en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha 2030, que durante 20 días hábiles está a disposición de todos los que deseen realizar alegaciones, aportaciones y comentarios a la misma.
Esa normativa tenía un encargo específico y comprometido a un año vista, la elaboración de la Estrategia de Economía Circular en Castilla-La Mancha 2030, en la cual se viene trabajando a lo largo de este año desde la Dirección General de Economía Circular en colaboración con todos los agentes implicados del territorio.
La estrategia recoge medidas de actuación enmarcadas en los seis ejes que han sido definidos: desde la gobernanza hasta la gestión de los residuos, pasando por la educación y el consumo abarcando así las fases del ciclo de vida de un bien, producto o servicio, la gestión de los recursos necesarios para su producción y distribución; el agua y el uso del suelo; la producción, distribución y consumo en el mercado de materias primas secundarias; y los aspectos de innovación e inversión.
Entre sus objetivos con horizonte 2030 se marca la reducción de la generación de residuos domésticos e industriales en un 15% en relación a los generados en 2010; el incremento de la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales; la bajada en un 50% respecto a 2020 de la generación residuos de alimentos en toda la cadena alimentaria (hogar, consumo minorista y cadenas de producción y suministro); el incremento en un 10% de la reutilización de agua respecto al año 2020; o aumentar el uso energías renovables se sectores como el agroalimentario, industrial y del turismo.