Castilla-La Mancha, la segunda región con más producción solar fotovoltaica en 2020

Castilla-La Mancha cerró el año 2020 demostrando su potencial en solar fotovoltaica: produjo una quinta parte de la energía generada a partir del sol en toda España. Con 3.078 GWh, la región fue la segunda comunidad con mayor producción en esta tecnología, solo superada por Andalucía. Así lo pone de manifiesto el Avance del Informe del sistema eléctrico español 2020, una publicación de Red Eléctrica de España (REE) que recoge las principales magnitudes anuales del sistema eléctrico español.
El informe destaca que en 2020 Castilla-La Mancha anotó una generación similar a la registrada en 2019 alcanzando los 22.922 GWh. La región cerró el año con un saldo exportador a otras comunidades, ya que genera el doble de lo que demanda. Del total de la producción, el 52,4 % fue renovable y el 86,2 % se generó a partir de tecnologías que no emiten CO2 equivalente (gases de efecto invernadero) a la atmósfera. Castilla-La Mancha se convierte así en la tercera región en 2020 con mayor participación de tecnologías que no emiten CO2 equivalente en su producción de electricidad, por detrás de Extremadura y Castilla y León.
En la estructura de generación de la región destaca la solar fotovoltaica que experimenta un crecimiento significativo y alcanza un máximo de cuota de aportación al mix de la región al producir el 13,43 % del total (en 2019, su participación no llegó al 9 %). En concreto, en 2020 ha incrementado su generación un 56,3 % más que en el año anterior. La nuclear y la eólica lideran el mix a las que siguen la fotovoltaica y el ciclo combinado, que en su caso crece un 37,8 %. Por detrás, completan la estructura de generación castellanomanchega la cogeneración, la hidráulica, la solar térmica, otras renovables y la turbinación bombeo.
En relación con la potencia instalada, a 31 de diciembre el parque generador castellanomanchego ya contaba con 9.202 MW, un 8,4 % del total nacional. El 75 % ya es renovable y es la tercera región con mayor potencia instalada en eólica y fotovoltaica. Estas dos tecnologías lideran el parque generador de la comunidad y siguen creciendo: en 2020 han puesto en servicio 266 nuevos MW (201 de fotovoltaica y 65 de eólica).
Por su parte, la demanda de electricidad de Castilla-La Mancha alcanzó en este periodo un registro de 11.740 GWh, un 3,3 % inferior a la anotada en 2019. Este descenso es menor al registrado a nivel nacional, donde el consumo de energía eléctrica fue un 5,6 % menor que el del año anterior.