Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que más crece en 2021 en potencia instalada de energías limpias con 231 nuevos megavatios

La región cuenta con 7.223 megavatios de potencia instalada de energía renovable, un 75 por ciento del total de su mix energético, lo que la sitúa 21 puntos porcentuales por encima de la media nacional
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, durante la inauguración el pasado 21 de junio en la localidad de Manzanares del primer complejo fotovoltaico de Repsol ‘Kappa’, ha dado a conocer que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que más crece en lo que llevamos en este año 2021 respecto a megavatios de potencia instalada de energía procedente de fuentes renovables con 231 megavatios de nueva instalación.
José Luis Escudero ha informado que, desde el inicio en 2019 de la presente legislatura, Castilla-La Mancha ha incrementado la potencia instalada de generación renovable en 1.350 megavatios verdes, movilizado inversiones cercanas a los 700 millones de euros, y creado hasta 5.000 puestos de trabajo en torno a la construcción de las nuevas plantas de renovables.
La región cuenta a día de hoy con 7.223 megavatios de potencia instalada de energía eléctrica procedente de fuentes renovables. Este dato significa que el 75 por ciento del total de la potencia eléctrica instalada en el mix energético regional ya procede de fuentes renovables. En comparación con el resto de España, donde la media está en un 54 por ciento, Castilla-La Mancha se encuentra 21 puntos porcentuales por encima de la media nacional.
Escudero también ha recalcado que las empresas están encontrando en Castilla-La Mancha confianza, acompañamiento y agilidad en la tramitación de sus proyectos de transición energética. “Hemos creado un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto por 68 personas en el que hemos invertido 2,4 millones de euros para la tramitación de los expedientes en materia de transición energética, especialmente de instalaciones de producción de energías renovables que engloban tramitaciones ambientales”, ha indicado. A lo que ha añadido que los proyectos de energías renovables que llegan a la región son evaluados desde el rigor más absoluto y el respeto al medio ambiente y a la biodiversidad.
Además, ha recordado que el sector energético ha sido declarado prioritario, catalogándolo como tal en la Ley de Medidas Urgentes aprobada hace un año, “dejando clara la apuesta de esta administración por el fomento de las energías renovables, la mejora de la eficiencia energética, la reducción de emisiones gases de efecto invernadero, y la potenciación de nuestros activos energéticos”, ha dicho.