El Gobierno regional refuerza la gestión de los proyectos de desarrollo sostenible con 81 personas para agilizar las diferentes tramitaciones ambientales

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha informado de los dos planes temporales de empleo aprobados por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha esta semana para seguir impulsando “proyectos de desarrollo sostenible, gracias a una inversión superior a los 3,2 millones de euros en personal con los que vamos a renovar y reforzar nuestros equipos de gestión de expedientes de transición energética y economía circular con 81 personas”.
Mediante el primero de los mismos, y gracias a un presupuesto de 2.623.601,90 euros, se ha renovado a los 71 profesionales que conforman el equipo multidisciplinar que se encarga de la tramitación de expedientes de proyectos de energías renovables.
“Se hace imprescindible para nosotros poder contar con un equipo multidisciplinar de profesionales que, desde su creación en febrero de 2020, ha tenido que gestionar los expedientes de transición energética. Expedientes que se han multiplicado por diez en este tiempo”, ha recalcado.
Por último, el consejero de Desarrollo Sostenible también ha dado cuenta de la autorización por parte del Consejo de Gobierno del programa temporal de empleo que va a permitir incorporar a diez técnicos superiores gracias a una inversión de 461.697,23 euros para la tramitación de expedientes de evaluación ambiental y residuos en la dirección general de Economía Circular.
“Gracias a una normativa legislativa que aprobamos de manera pionera hace más de dos años como es la Ley de Economía Circular de Castilla-La Mancha -reconocida la semana pasada tanto a nivel nacional como la única con este rango, como a nivel europeo como un hito en el viejo continente por expertos internacionales- hemos logrado que nuestra región sea una garantía en la tramitación de las diferentes autorizaciones ambientales integradas que puedan necesitar proyectos tan importantes como los de Meta en Talavera, Airbus en Albacete, la fábrica de electrolizadores de Cummins en Guadalajara, o el Centro Tecnológico de Economía Circular en Cuenca”, ha indicado.
Y ha concluido Escudero recalcando que la contratación de estos diez nuevos profesionales tiene precisamente como objetivo principal, “agilizar este tipo de tramitaciones y autorizaciones para acelerar proyectos empresariales que, sin duda, van a dinamizar la economía regional permitiendo la creación de empleo”.