Cummins iniciará su producción de electrolizadores en Guadalajara en 2024

Invertirá 80 millones de euros en la nueva planta y generará 150 puestos de trabajo
La gigafactoria estadounidense Cummins ha arrancado en Guadalajara la construcción de su primera planta en Europa de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde con la puesta de la primera piedra de una planta en la que se van a invertir unos 80 millones de euros, que se estima que empezará a producir los primeros sistemas a principios de 2024 y que creará inicialmente unos 150 puestos de trabajo de alta cualificación, con la posibilidad de incrementar la plantilla en 200 más a medida que aumente la producción.
La puesta de esta primera piedra de Cummins en el Polígono del Ruiseñor de la capital ha contado con la presencia de cargos públicos, entre los que ha estado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, y todos ellos han resaltado la trascendencia que esta gran factoría va a suponer para Guadalajara y para la región.
Para el vicepresidente de electrolizadores de Cummins, Alexey Ustinov, en este periodo de incertidumbre “política y económica” ha sido vital la “confianza” ofrecida desde España a la hora de tomar la elección de ubicar esta empresa. A su juicio, España tiene una posición única para ser el centro desarrollo tecnológico y de energías renovables.
Así, según sus palabras, con la puesta en marcha de esta empresa la expansión de la economía del hidrógeno verde en España y Europa será un hecho. “No podemos conseguir nuestro objetivo de reducir emisiones contaminantes a nivel global sin apoyos como el de este Gobierno y este ha sido uno de los principales factores por los que hemos elegido España para este proyecto industrial”, ha señalado Ustinov.
Además, cree que España ofrece un ecosistema fuerte y dinámico que es fundamental para la producción de hidrógeno, mostrándose encantado de invertir en Castilla-La Mancha en una fábrica con una superficie de 20.000 metros cuadrados, que desarrollará actividades de ensamblaje y test de los electrolizadores, y con una capacidad de producir 500 megavatios (MW) de electrolizadores por año. Y su objetivo será el de alcanzar posteriormente una capacidad de producción de un GW por año.