electrolizadores
Cummins iniciará su producción de electrolizadores en Guadalajara en 2024

Invertirá 80 millones de euros en la nueva planta y generará 150 puestos de trabajo
La gigafactoria estadounidense Cummins ha arrancado en Guadalajara la construcción de su primera planta en Europa de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde con la puesta de la primera piedra de una planta en la que se van a invertir unos 80 millones de euros, que se estima que empezará a producir los primeros sistemas a principios de 2024 y que creará inicialmente unos 150 puestos de trabajo de alta cualificación, con la posibilidad de incrementar la plantilla en 200 más a medida que aumente la producción.
La puesta de esta primera piedra de Cummins en el Polígono del Ruiseñor de la capital ha contado con la presencia de cargos públicos, entre los que ha estado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, y todos ellos han resaltado la trascendencia que esta gran factoría va a suponer para Guadalajara y para la región.
Para el vicepresidente de electrolizadores de Cummins, Alexey Ustinov, en este periodo de incertidumbre “política y económica” ha sido vital la “confianza” ofrecida desde España a la hora de tomar la elección de ubicar esta empresa. A su juicio, España tiene una posición única para ser el centro desarrollo tecnológico y de energías renovables.
Así, según sus palabras, con la puesta en marcha de esta empresa la expansión de la economía del hidrógeno verde en España y Europa será un hecho. “No podemos conseguir nuestro objetivo de reducir emisiones contaminantes a nivel global sin apoyos como el de este Gobierno y este ha sido uno de los principales factores por los que hemos elegido España para este proyecto industrial”, ha señalado Ustinov.
Además, cree que España ofrece un ecosistema fuerte y dinámico que es fundamental para la producción de hidrógeno, mostrándose encantado de invertir en Castilla-La Mancha en una fábrica con una superficie de 20.000 metros cuadrados, que desarrollará actividades de ensamblaje y test de los electrolizadores, y con una capacidad de producir 500 megavatios (MW) de electrolizadores por año. Y su objetivo será el de alcanzar posteriormente una capacidad de producción de un GW por año.
Cummins inicia la construcción de una gigafactoría de electrolizadores en Guadalajara

Con el objetivo de fortalecer y desarrollar la economía del hidrógeno en España y Europa
Cummins empezará pronto la construcción de su nueva gigafactoría para la fabricación de electrolizadores en Guadalajara, reafirmando su compromiso de fortalecer y desarrollar la economía del hidrógeno en España y Europa.
El año pasado, Cummins anunció que había seleccionado España como sede para una nueva planta de electrolizadores PEM (membrana de intercambio de protones). A principios de este año, la compañía compró cerca de 60.000 cuadrados de terreno en la zona industrial de Guadalajara, Castilla-La Mancha, donde ahora se prepara para empezar la construcción de la fábrica.
“Estamos entusiasmados de empezar a trabajar en esta instalación en España a medida que Cummins aumenta su presencia y capacidad de producción de electrolizadores en todo el mundo”, dijo Alexey Ustinov, Vicepresidente de Electrolizadores de Cummins. Aumentando nuestra capacidad de producción para satisfacer la demanda creciente de hidrógeno verde, esta fábrica ayudará a acelerar la transición verde, así como el papel del hidrógeno como fuente de energía alternativa y viable en Europa. En Cummins estamos comprometidos en ayudar a la UE a producir más hidrógeno verde a medida que avanzamos hacia el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo y el paquete legislativo Fit for 55 de reducción de emisiones en un 55% en 2030”.
La apuesta de Cummins
La fábrica con más de 20.000 metros cuadrados desarrollará las actividades de ensamblaje y tests de los electrolizadores y tendrá la capacidad para producir 500 MW de electrolizadores por año con el objetivo de alcanzar posteriormente una capacidad de producción de 1 GW por año. La inversión de Cummins en España se suma a los esfuerzos de la compañía para mejorar el desarrollo y la fabricación de tecnologías neutrales en carbono y, en última instancia, reducir las emisiones globales de carbono.
“España tiene una de las economías más grandes de la Unión Europea y ofrece un entorno sólido para la expansión de la producción de hidrógeno verde y la innovación”, dijo Teresa Ribera, Vicepresidenta del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica. “El gobierno ha confirmado su compromiso de lanzar todas las convocatorias pendientes bajo los fondos EU Next Generation en 2023. Estamos entusiasmados de poder trabajar con un líder tecnológico como Cummins y esperamos poder dedicar más recursos a la producción de hidrógeno bajo la iniciativa RePower EU con el objetivo de satisfacer el aumento de la demanda”, añadió.
Se prevé que la construcción de la nueva planta de electrolizadores acabe a finales de 2023. Se espera crear cerca de 300 puestos de trabajo altamente cualificados. En este sentido, “el gobierno también está comprometido con el objetivo de desarrollar las habilidades de los trabajadores en la industria del hidrógeno verde. Nuestra capacidad de formar a personas del sector junto a universidades, centros de formación profesional y empresas como Cummins, será fundamental para ser líderes en Europa”, añadió la Vicepresidenta.