El Museo de la Minería y el Carbonífero de Puertollano reabrirá a finales de año con una nueva imagen

Posted on

Las reformas comenzarán dentro de mes y medio y van a consistir en la Restauración paisajística del Carbonífero de Puertollano, y musealización del museo de la minería y parque temático. Cambiará su acceso por la carretera de Mestanza para que sea mucho más accesible y visibile para los visitantes. Dentro de la zona del carbonifero se crearán diferentes miradores dedicados a la introducción del carbonífero, a la flora y a la fauna. A esto se le suma el acondicionamiento del Museo de la Minería.

Para ello, se van a invertir 4 millones de euros  gracias al Plan de Sostenibilidad Turística con la ayuda de la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento. En concreto, 430.000 euros irán destinados al Carbonífero y al Museo de la Minería 450.000 euros. Se espera que para finales de año esté terminado este proyecto.

El contenido del Museo de la Minería y del Carbonífero será renovado y se adecuará a las exigencias del proyecto de Geoparque “Volcanes de Calatrava” para que vuelva a reabrir a finales del 2023 o a principios del 2024, con una profunda intervención cercana a los 400.000 euros y tras culminar las obras de consolidación del edificio, que contribuirá a un mayor conocimiento de la Pompeya paleobotánica.

El museo pretende ser interpretativo siguiendo las líneas científicas más rigurosas con un lenguaje dirigido para el gran público “para el que no tenga ni idea de que es el carbonífero ni cómo era la minería en Puertollano” a través de un recorrido lineal para que el público que tenga conocimiento sobre estos aspectos, explicó Michel Caballero de Anancus

Se van a utilizar elementos más clásicos como maquetas o escenografías, dioramas, representaciones volumétricas, junto a las últimas tecnologías como realidad virtual, realidad aumentada, códigos QR que servirán para conocer más con textos concisos y sencillos.

Además dispondrá de los diversos recursos de difusión como web propia, redes sociales, merchandising, el photo-call, la mascota etc, que contribuirán de manera muy eficaz a la divulgación del mismo.

En la planta baja se situará una reproducción de Omphalophloios, el árbol que dio origen al 70% del carbón de Puertollano, además habrá espacios para los tiempos geológicos, usos del carbón, maqueta de mina a cielo abierto y un recorrido por la minería tradicional. Además los visitantes podrán conocer cómo eran los tiburones que vivían en las marismas de Puertollano y toda la riqueza paleobotánica de esta Pompeya.

En la planta alta se ubicará una gran maqueta de la red de ferrocarriles de Puertollano, la más grande existente en Castilla-La Mancha, un homenaje a los mineros locales con fotografías un listado de todos los fallecidos, un bosque humano, habrá un espacio de descanso para el visitante, así como puntos de exposición de diversas piezas, herramientas y antiguas locomotoras. Asimismo la actuación se complementará con la proyectará con diversos videos que en su día fueron elaborados por Nodo.

También estará presente el futuro de la energía en Puertollano, con un recorrido por el presente, pero también por lo que representará el mañana con nuevas fuentes como el hidrógeno.

El proyecto se completa con un parque infantil y un parque temático en el exterior con un recorrido por la fauna del carbonífero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s