calefacción
Unas 100.000 viviendas de Castilla-La Mancha tendrán que instalar repartidores de calefacción o contadores de energía cuando se apruebe el decreto estatal
Regular el uso de la calefacción central evitaría la emisión de casi 60.000 toneladas de CO2 en nuestra comunidad
La calefacción es responsable del 56% de emisiones de partículas contaminantes, según la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), muy por encima del 13% que ocasiona el tráfico rodado. Sin embargo, según constata la Asociación de Repartidores de Coste de Calefacción (AERCCA), las Administraciones Públicas centran más sus esfuerzos en limitar la velocidad de los vehículos y restringir el tráfico para combatir la polución.
Solamente en Castilla-La Mancha, más de 100.000 viviendas tendrán que instalar repartidores de calefacción o contadores de energía cuando se apruebe el Real Decreto a nivel estatal.
“Es necesario que complementariamente las administraciones tomen otras medidas, especialmente enfocadas a reducir el impacto de fuentes contaminantes más directas como son la calefacción central de edificios residenciales, centros comerciales, tiendas y edificios públicos”, cree Sofía Flores, responsable de la zona Centro de ISTA, empresa líder en el sector de la medición y facturación individual de consumos de calefacción, agua y otros consumos energéticos. “No hay que olvidar que las emisiones de C02 se incrementaron en España un 4,46% en 2017 con respecto al año anterior, siendo las viviendas y los edificios los principales responsables”.
Teóricamente en 2017 tendría que haberse transpuesto en su totalidad la Directiva Europea de Eficiencia energética que obliga a que los edificios con calefacción central tengan repartidores de costes o contadores de energía en los radiadores de las viviendas y zonas comunes. Esto evitaría la emisión de 7.917 toneladas de C02 en Toledo cada año o 5.417 toneladas de C02 en Cuenca, por ejemplo. En Castilla-La Mancha esta cifra se elevaría a 58.667 y en toda España a cerca de 700.000 toneladas de CO2 anuales.
Este Real Decreto está en proceso de aprobación, pero que, en opinión de Flores, “llega algo tarde”. “Independientemente de la transposición al ordenamiento español, Toledo podría haber regulado el uso de la calefacción en las comunidades de propietarios y, de esta manera, haber generado una menor emisión de CO2 a la atmósfera”.
Según la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), el ahorro del 25% en el consumo de energía que estima Ista que se produce con la instalación de repartidores de costes en edificios con calefacción central contribuirá a una reducción de emisiones de partículas contaminantes similar, «siempre y cuando su uso sea extensivo a todo tipo de calderas (gasoil, gas natural, etc.)». Es más, La Organización Mundial de la Salud cifra en 30.000 los fallecimientos prematuros anuales como consecuencia de la contaminación (23.000 por inhalación de partículas y 7.000 causados por dióxido de nitrógeno).
86.000 viviendas en Castilla-La Mancha tendrán que contabilizar individualmente su consumo de calefacción antes de 2021
Habrá multas de entre 1.000 y 10.000 euros si no se cumple con la obligación de instalar contadores individuales en bloques con calefacción central
Es raro el caso en el que una Comunidad de Vecinos no se halla pendiente de alguna reforma o mejora. Luego están, además, las que vienen obligadas por la nueva legislación. Una de las más prioritarias, en el caso de edificios con calefacción central, es la instalación de contadores de consumo individuales, que debe hacerse con los circuitos de calefacción vacíos. De esta forma, el edificio estará preparado para cumplir con el Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales de calefacción, cuya Propuesta fue publicada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital el pasado mes de marzo.
Con la entrada en vigor de este Real Decreto todos los edificios con calefacción central que no resulten exentos de la obligación, por no ser rentable o técnicamente inviable, deberán instalar contadores de calorías o repartidores de costes de lectura remota. La aplicación de la medida, que afectará a cerca de 1,5 millones de hogares en toda España (el 6,9% del total), y está previsto que se haga de manera gradual.
Estos plazos se han establecido para evitar que se produzca un embudo en la instalación de estos dispositivos. Además, habrá multas y estas serán de entre 1.000 y 10.000 euros si no se cumple con la obligación, siendo las comunidades autónomas las responsables de inspeccionar y multar, en su caso.
En Castilla-La Mancha el número total de viviendas que se verán afectadas por la publicación de la nueva normativa es de 86.000 y el ahorro total para toda la comunidad se estima en 13,7 millones de euros al año.
Según Ignacio Abati, Director General de ista, empresa especializada en medición, reparto y ahorro de consumos de calefacción y presidente de Aercca (Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción), “el objetivo final de este Real Decreto es cumplir con la Directiva sobre Eficiencia Energética Europea que todavía no se ha implantado en España en su totalidad. No en vano, esta medida supondrá importantes ahorros de energía y de emisiones contaminantes”.
Calendario de implantación
• Marzo 2018 – El Ministerio de Energía publica la Propuesta de Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales de calefacción.
• Antes de finales de 2018 – Se espera que se apruebe este Real Decreto.
• 30 de abril de 2020 – fecha límite para evaluar la rentabilidad económica de las instalaciones en Edificios con más de 70 viviendas
• 31 de agosto de 2020 – fecha límite para evaluar la rentabilidad económica de las instalaciones en Edificios con menos de 70 viviendas.
• 31 de julio de 2021 – fecha límite para la instalación de sistemas de medición individual de calefacción para edificios con más de 70 viviendas.
• 30 de noviembre de 2021 – fecha límite para la instalación de sistemas de medición individual de calefacción para edificios con menos de 70 viviendas.