consumo
Castilla-La Mancha tuvo un consumo de energía eléctrica de 11.931 Gw/h en 2018, el que más creció de España
El consumo de energía eléctrica en la Comunidad de Castilla-La Mancha creció en 2018 un 1,8%, siendo el que más lo hizo de todas las regiones españolas junto a la de Castilla y León.
Según datos recogidos en el Informe del Sistema Eléctrico Español, que acaba de publicar REE, el consumo de energía eléctrica en la región fue de 11.931 Gw/h el pasado año, frente a una producción regional de 21.670 Gw/H. Es decir, el ratio generación/demanda el pasado año fue del 181,6%, uno de los más elevados de toda España.
El saldo de intercambios, es decir, la diferencia entre la energía producida y la que se consume en la región, fue de 9.679 Gw/h, el cuarto más alto de España tras Extremadura, Castilla y León y Galicia.
Según los datos del Informe de REE, la demanda de energía eléctrica en España durante el año 2018 tuvo un crecimiento del 0,4 % respecto al año anterior, alcanzando un total de 268.877 GWh demandados. Este crecimiento es sensiblemente inferior al valor alcanzado en el año 2017 en su comparación con el 2016, cuando se registró una variación del 1,2 %
Por lo que respecta a la evolución del sistema eléctrico peninsular, que representa algo más del 94% de la demanda total española tuvo, igualmente, un crecimiento del 0,4% respecto al año anterior, con un total de 253.563 GWh demandados, valor inferior en un 4,1 % a la demanda máxima alcanzada en 2008 (264.523 GWh), y situándose en niveles de demanda algo inferiores a los que se registraron en el año 2006.
Para REE, desde el punto de vista de la demanda eléctrica, este menor crecimiento de la actividad, comparada con su evolución en los años precedentes, se ha traducido en un bajo crecimiento de la misma, dando lugar a una elasticidad de 0,2 entre ambas magnitudes. Esta relación está en consonancia con las bajas elasticidades que se vienen obteniendo desde el inicio de la recuperación económica.
Una vez corregida la influencia de la laboralidad y de las temperaturas, resulta una variación positiva de la demanda eléctrica peninsular respecto al año anterior del 0,3 %, valor inferior en 1,3 puntos porcentuales respecto al crecimiento registrado en el 2017.
Las industrias concentran más del 66% del consumo de gas natural en Castilla-La Mancha frente al 20% de las familias
El mercado de consumo de gas natural en Castilla-La Mancha tiene todavía mucho recorrido. La región es la octava a nivel nacional en consumo de este tipo de energía por detrás de Cataluña, Andalucía, Valencia, País Vasco, Murcia y la Comunidad de Madrid.
Según los datos del Informe de Supervisión del Mercado de Gas Natural en España publicado en verano de este año, la región mantiene un consumo anual superior a los 16,6 millones de Mwh, con un crecimiento anual estimado del 1,8%, algo inferior al de la media española.
Por sectores, el industrial sigue siendo clave en el consumo regional de gas, ya que supone el 66,12% del total del mercado con cerca de 11 millones de Mwh. En segundo lugar se sitúan los clientes de uso residencial con el 19,79% y por último los de uso comercial (comercios, pequeños negocios o establecimientos) con el 14,09%.
Las empresas operadoras del sector creen que la implantación de actual de nuevas redes de distribución por los municipios de más habitantes de la región provocará un aumento considerable de la demanda de uso residencial. Hay que tener en cuenta que en España, la media de consumo de los clientes industriales en el sector del gas se sitúa en el 60,5%, menor que la media de la comunidad.
Las cifras del Informe de la Comisión Nacional de de los Mercados y la Competencia así lo aseguran y demuestran que Castilla-La Mancha fue la segunda región española tras Cataluña donde más creció el número de nuevos clientes de gas natural, con un aumento superior a los 10.000 en el año 2015, último con cifras oficiales completas.
La región contaba a primeros del 2016 con más de 241.000 clientes de gas natural sobre un total de 7,6 millones de todo el mercado español. Es la octava región en número de consumidores, con un total de 11,7 clientes por cada 100 habitantes.