gas natural fenosa
Gas Natural Castilla-La Mancha y ASETIFE firman un convenio para la promoción de la eficiencia energética

El presidente de la Asociación Empresarial Toledana de Instaladores de Fluidos y Energía (ASETIFE), Antonio Pantoja, y la delegada en Toledo de Gas Natural Castilla-La Mancha, Victoria Félix, han firmado un convenio de colaboración para mejorar la formación de sus asociados sobre eficiencia energética y cuestiones técnicas relacionadas con el gas natural y su plan de expansión en Toledo. En el acto de la firma estuvo presente el director general de Gas Natural Castilla-La Mancha, Miguel Martín de Pinto, y el gerente de la Asociación, Matías Ángel.
El acuerdo contempla la organización de acciones de sensibilización para fomentar el uso racional de la energía. Además, ambas organizaciones colaborarán en la realización de unas jornadas formativas sobre las principales novedades técnicas relacionadas con el gas natural, y la situación y evolución de esta energía en Castilla-La Mancha. La empresa energética explicará a los técnicos los medios telemáticos que utiliza para la expansión de sus redes de distribución y les mostrará cómo gestionar y realizar los trámites de manera telemática a través del Portal del Instalador.
A su vez, ASETIFE colaborará con Gas Natural Castilla-La Mancha en la divulgación de las ventajas del gas natural y apoyará su expansión a través de todos los sectores, incluidos los nuevos instaladores locales en municipios toledanos.
La filial de Gas Natural Fenosa cuenta con una red de distribución que supera los 1.520 kilómetros y casi 64.300 puntos de suministro en 38 localidades toledanas. A nivel regional gestiona cerca de 237.400 puntos en 75 municipios y una red de distribución que supera los 3.700 kilómetros.
Actualmente, Gas Natural Castilla-La Mancha da suministro doméstico-comercial a estos municipios de la provincia: Toledo (capital), Talavera de la Reina, Ajofrín, Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Bargas, Calera y Chozas, Cobeja, Cobisa, Consuegra, Esquivias, Fuensalida, Illescas, Madridejos, Magán, Mocejón, Mora, Nambroca, Noblejas, Numancia de la Sagra, Ocaña, Olías del Rey, Ontígola, Pantoja, La Puebla de Almoradiel, Polán, Quintanar de la Orden, Seseña, Sonseca, Torrijos, Valmojado, Villacañas, Villaluenga de la Sagra, Los Yébenes, Yeles, Yuncler y Yuncos.
Unión Fenosa Distribución alcanza los 440.000 contadores telegestionados en Castilla-La Mancha y supera el objetivo del 70% para el 2016
Unión Fenosa Distribución, filial de distribución eléctrica de Gas Natural Fenosa, ha superado la cifra de los 440.000 contadores inteligentes domésticos instalados e integrados en el sistema de telegestión en 426 municipios de Castilla-La Mancha. Esta cifra, que representa más de 72% del parque de equipos domésticos de la compañía, supera el hito del 70% que marca el Real Decreto 1110/2007 y la IET/290/2012, de cumplimiento antes del 31 de diciembre de este año.
Por provincias, la distribuidora cuenta con más de 245.000 contadores inteligentes telegestionados en la provincia de Ciudad Real (el 75% del parque de contadores); casi 130.000 en Toledo (72%) y más de 65.000 en la provincia de Guadalajara (74%).
Además de los más de 440.000 contadores inteligentes telegestionados, la distribuidora ha instalado alrededor de 20.000 dispositivos más que se irán integrando progresivamente en los sistemas de la compañía durante las próximas semanas. Los equipos de telegestión recogen diariamente más de 66 millones de registros de medida horaria en Castilla-La Mancha.
La sustitución de los contadores continuará hasta 2018, año en el que, según la regulación, todos los equipos domésticos deben ser inteligentes. Unión Fenosa Distribución distribuye energía a más de 600.000 puntos de suministro con una potencia contratada inferior a 15 kW en Castilla-La Mancha.
El despliegue de los contadores inteligentes permite a Unión Fenosa Distribución mejorar el servicio que presta a los consumidores conectados a sus redes eléctricas. La compañía cuenta con una app gratuita, llamada tuluz, que permite que los usuarios domésticos que ya tienen un contador inteligente telegestionado consultar los datos de su consumo eléctrico horario desde cualquier dispositivo móvil. Esta herramienta permite a los hogares, de forma sencilla, conocer cómo utilizan su energía.
Gas Natural Castilla-La Mancha transformará a gas natural las instalaciones de propano de más de 600 viviendas en Poblete

El director general de Gas Natural Castilla-La Mancha, Miguel Martín de Pinto, y la delegada de la compañía en Ciudad Real, Mercedes Orozco, se han reunido con el alcalde de Poblete (Ciudad Real), Luis Alberto Lara, para informarle del proceso de transformación a gas natural de las instalaciones de propano de 600 viviendas y establecimientos comerciales que la empresa adquirió a Repsol Gas en Poblete.
Para que la llegada del gas natural a la localidad sea efectiva, la filial de Gas Natural Fenosa instalará una estación de almacenamiento y construirá más redes de canalización para completar la red existente de la localidad.
Los responsables de Gas Natural Castilla-La Mancha explicaron al alcalde que la conversión de las instalaciones y aparatos de propano a gas natural es rápida y gratuita para el cliente. Cuando se inicie el proceso, personal acreditado por la compañía realizará la transformación de las instalaciones y aparatos de propano a gas natural. La compañía contará con la colaboración del Ayuntamiento de Poblete, técnicos, bomberos y policía local.
Para acometer este proceso, la filial de Gas Natural Fenosa enviará una carta de bienvenida a todos los clientes de las redes de propano. A continuación, la compañía remitirá otra comunicación para explicar cómo es el proceso de transformación. También se les avisará de que personal acreditado de la compañía debe realizar una inspección técnica de sus instalaciones para hacer un censo de los aparatos de gas y comprobar el estado de la instalación, y que tiene que contactar con una empresa comercializadora para contratar el suministro de gas natural.
Gas Natural Castilla-La Mancha, filial de Gas Natural Fenosa, cuenta con una red de distribución que supera los 965 kilómetros y más de 61.500 puntos de suministro en 19 localidades ciudadrealeñas.
Gas Natural Fenosa lanza nuevas tarifas de electricidad y gas para el mercado liberalizado, adaptadas al perfil de los clientes
GAS NATURAL FENOSA actualiza su cartera de productos para el mercado doméstico liberalizado con el objetivo de ofrecer tarifas eléctricas y de gas natural a medida del perfil de consumo de cada cliente. La compañía remodela su cartera con las Tarifas Planas, Estables, Flexibles y Eco, que cubren las necesidades de cada usuario en función de su uso, de cómo quiere pagar, de cuándo utiliza la energía o de su interés por consumir energía renovable.
Según el director de Mercado Residencial de Negocios Minoristas de GAS NATURAL FENOSA, Carlos Escòlies, “la nueva oferta de productos de la compañía responde a la demanda de los clientes, que quieren más asesoramiento y tarifas personalizadas. Nuestros usuarios cambian y nuestra propuesta de valor lo hace con ellos”.
La Tarifa Plana está pensada para aquellos clientes que quieren controlar su gasto energético, ya que pagan la misma cuota cada mes. Existen cinco modalidades de tarifas planas, en función del consumo contratado. Si el usuario no supera el máximo anual fijado en su modalidad, recibe una cuota gratis al año siguiente.
En la nueva Tarifa Estable, el cliente tiene la tranquilidad de que el precio del kWh eléctrico o de gas natural no cambia a lo largo del contrato, que puede ser de 12 o 24 meses. Con esta tarifa el cliente paga por lo que consume y tiene un descuento del 5% en la parte de la factura (fija o variable) que más le convenga.
La Tarifa Flexible eléctrica se adapta al ritmo de vida de los clientes. Los usuarios eligen el mejor precio para las horas en las que más consumen. Existen dos modalidades Tarifa Flexible Nocturna y Tarifa Flexible Trihoraria en función del horario escogido.
Por último, la cartera de productos incluye la Tarifa Eco, que tiene un precio fijo del kWh a 12 meses y garantiza el origen 100% renovable de la energía mediante los certificados GDO que expide Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Toda la información sobre las nuevas tarifas y sus condiciones de contratación puede encontrarse en http://www.gasnaturalfenosa.es/es/Hogar.html.
Comercialización minorista de energía
GAS NATURAL FENOSA comercializa gas natural y electricidad, además de productos de valor añadido relacionados con el suministro energético, en toda España. En la actualidad, la multinacional cuenta con 12,2 millones de contratos activos de gas, electricidad y servicios de mantenimiento. Además, es la compañía pionera en la integración del suministro conjunto de gas y electricidad, con más de 1,5 millones de hogares en España con ambas energías contratadas, de los que gran parte también cuentan con servicio de mantenimiento.
Unión Fenosa Distribución invertirá 190 millones de euros hasta el 2019 en Castilla-La Mancha donde atiende a 620.000 clientes
De izq. a dcha., el director general de Industria, Energía y Minería de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Cabezas; la consejera de Economía, Empresas y Empleo de JCCLM, Patricia Franco, y el director de Zona Castilla de Unión Fenosa Distribución, Sergio Arana.
Unión Fenosa Distribución, filial de distribución eléctrica de Gas Natural Fenosa, invertirá en torno a 190 millones de euros entre 2016 y 2019 para mantener y reforzar sus infraestructuras eléctricas en Castilla-La Mancha y para mejorar la calidad del servicio que presta a los 620.000 clientes castellano-manchegos que están conectados a sus redes.
Estos son algunos de los datos que ha presentado el director de Zona Castilla de Unión Fenosa Distribución, Sergio Arana, en una comparecencia ante los medios de comunicación en Toledo, en la que estuvo acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Patricia Franco.
La distribuidora invertirá 43,3 millones durante 2016 y cerca de 147 millones en el trienio 2017-2019, según consta en el plan que recientemente aprobó el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Además de las inversiones recurrentes en mantenimiento y mejora en la red, durante los próximos años se van a llevar a cabo varios proyectos destacados en Castilla-La Mancha.
El proyecto de mayor dimensión para los próximos años es la nueva subestación de Bolaños de Calatrava y la línea de 132 kV que unirá esta localidad con Moral de Calatrava, una actuación que cuenta con un presupuesto superior a los ocho millones de euros y que previsiblemente se iniciará en 2018. La nueva instalación servirá para aumentar la capacidad de las redes de media y alta tensión en el entorno de Almagro y de Bolaños, garantizando la conexión de los crecimientos futuros de la zona y reforzando la garantía del suministro.
Durante el próximo año se iniciará en Guadalajara la construcción de la nueva línea Fuentes de la Alcarria-Fuentes de la Niña, de 23 kilómetros de longitud, que reforzará la alimentación eléctrica de la ciudad de Guadalajara y de su entorno ante posibles contingencias.
La compañía ha mejorado sustancialmente el tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada en media tensión (TIEPI) en Castilla-La Mancha, el principal indicador de la calidad del servicio. Entre 2006 y 2015, el TIEPI bajó el 61%, hasta situarse el año pasado en 0,79 horas. En las dos provincias con mayor número de clientes, Ciudad Real y Toledo, el TIEPI mejoró el 60% (0,73 horas en 2015) y el 62% (0,78 horas en 2015). Cuenca y Guadalajara cuenta con porcentajes similares de reducción de las interrupciones.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3