huella de carbono
Ayudas por valor de casi 100.000 euros para calcular la huella de carbono y elaborar proyectos de absorción de dióxido de carbono

El total de las ayudas llega a los 100.000 euros y se destina a 55 entidades locales de la región para que lleven a cabo el cálculo de su ‘huella de carbono’, la elaboración de planes de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y/o la redacción de proyectos de absorción por entidades locales de Castilla-La Mancha. La cuantía de cada subvención cubre el cien por cien del coste del cálculo de la huella de carbono o la redacción del proyecto de absorción de dióxido de carbono, con un límite máximo de 2.000 euros para cada tipo de actuación.
La huella de carbono, conocida como “la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de forma directa o indirecta por personas, organizaciones, eventos o productos”, es una herramienta que mide las emisiones GEI, según tipología a partir de normas internacionales tales como la ISO 14064, PAS 2050 o GHG Protocol, basadas en la metodología del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Las actividades subvencionables por la Dirección General de Economía Circular en cada ayuntamiento son las siguientes: cálculo de huella de carbono, preparación de un plan de reducción, para su inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y/o proyectos de absorción de dióxido de carbono. El cálculo de la huella de carbono se referirá, como máximo, a cualquiera de los dos años naturales inmediatamente anteriores a la fecha de publicación de la orden de convocatoria.
Para el cálculo de la huella de carbono, y de su reducción derivada de actuaciones concretas, podrán tenerse en cuenta acciones en: dependencias municipales, alumbrado público, semáforos, flota municipal de vehículos y de los servicios municipales, abastecimiento de agua potable, depuradoras, transporte público, gestión de residuos y otros servicios municipales.
En cuanto a la redacción de proyecto de absorción de CO2 sobre terrenos de titularidad municipal o de las mancomunidades para su inscripción o preinscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, recabando toda la información necesaria y todos los documentos acreditativos.
Félix Solís reducirá a la mitad su huella de carbono durante 2021

La bodega ha contratado a la empresa de gestión energética y descarbonización Creara para hacer una auditoría energética y evitar la emisión de 5 toneladas de carbono a la atmósfera
En 2020 en Félix Solís se decidió comenzar a calcular la huella de carbono asociada a las actividades de dos de sus bodegas: Valdepeñas y La Puebla de Almoradiel. Así como de otros centros de trabajo. El cálculo de la Huella de Carbono ha sido desarrollado por una empresa especializada en eficiencia energética y proyectos de emisiones de carbono, de acuerdo con los principios descritos en el “Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol)».
Siendo una de las causas principales de huella de carbono el consumo de electricidad, la empresa ha abrazado el compromiso de reducción consistente en la compra de electricidad con Garantía de Origen renovable (GdO). Consumir “electricidad verde” en todos estos suministros permitirá a Félix Solís bajar a 0 sus emisiones correspondientes al consumo eléctrico.
El proceso de cálculo de Huella de Carbono ha finalizado con la verificación del cálculo oportuno, y la solicitud de inscripción del cálculo de la huella de carbono de Félix Solís en el Registro de Nacional de Huella de Carbono del Ministerio de Medio Ambiente. Según palabras de Félix Solís Yáñez – Consejero Delegado del grupo, “cuantificar la huella de carbono de sus bodegas permite a la empresa planificar una hoja de ruta hacia la descarbonización y demostrar nuestro compromiso con el medio ambiente a los consumidores que, cada día más, demandan vinos de calidad y elaborados bajo criterios sostenibles”.