Nuclear y eólica se reparten el 70% de la energía eléctrica producida en Castilla-La Mancha

Posted on

portada-clmancha-850

Castilla-La Mancha se ha consolidado como uno de los gigantes de la energía durante los últimos años, gracias sobre todo al empuje de las renovables en la última década. Y también a la actividad de la Central Nuclear de Trillo.

Según los datos del último Informe de Red Eléctrica Española, la región es la quinta en producción de energía eléctrica con 21.626 Gwh durante el año 2015. Mientras, por el lado del consumo, es la octava comunidad española con 11.567 Gwh en el último año. Esta diferencia entre la producción y la demanda sitúa a la región castellano-manchega como la tercera española, tras Castilla y León y Extremadura, en saldo exportador de energía.

La región es una de las pocas españolas que produce en su territorio todo tipo de energías tanto convencionales como renovables.

En la actualidad, Castilla-La Mancha es la primera región española en producción de energía de origen fotovoltaico con 1.716 Gwh en el 2015, y la tercera en producción termosolar con 735 Gwh.  Aunque el principal potencial del sector energético renovable regional es la eólica con 7.286 Gwh, la tercera de España tras Castilla y León y Galicia.

La producción de energía de origen renovable, cerca de 10.000 Gwh, podría ya cubrir por si sola más del 90% del consumo regional de energía eléctrica.

Mientras, la producción de la Central Nuclear de Trillo alcanzó los 7.926 Gwh durante el  2015, la tercera de España tras Cataluña y Extremadura. El reactor de Guadalajara es el tercero de España en producción tras el de Asco II y el de Almaraz I con más de 8.000 horas de funcionamiento en el año 2015.Su potencia instalada es de 1.003 Mw.

Por su parte, la energía de origen hidroeléctrico supuso 747 Gwh durante el pasado año. Los ciclos combinados alcanzaron los 1.289 Gwh y el carbón con 907 Gwh. La cogeneración supone 798 Gwh y el resto de renovables 221 Gwh.

Por su parte, el complejo petroquímico de Puertollano (Ciudad Real), propiedad de Repsol, se ha consolidado como la única refinería de interior en la península ibérica, y el único complejo capaz de procesar toda la gama de productos: desde refino hasta asfaltos, productos químicos, lubricantes y GLP. Tiene capacidad para procesar hasta 7,5 millones de toneladas de crudo de petróleo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s