La Cooperativa Mercajúcar instala la mayor planta de Heliotubo de España para reducir un 50% su consumo energético

Posted on

HELIOTUBO

La cooperativa Mercajúcar de Villalgordo del Júcar (Albacete), segunda productora española de champiñón, ha instalado una novedosa planta de Heliotubo, la más grande del mercado español actualmente. La instalación ha corrido a cargo de la empresa austriaca Heliovis AG.

El Heliotubo constituye una nueva tecnología que reduce los costes en energía hasta un 50 por ciento y las emisiones de CO2 en alrededor de un 40 por ciento. Según la consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, “será una plataforma excelente de lanzamiento de esta nueva tecnología, y mejorará sin lugar a dudas la competitividad de esta empresa ya líder en su sector.

El equipo instalado, el Heliotubo, tiene 220 metros de largo y 10 metros de altura y una potencia de 1 Megawatio térmico. La energía producida se utilizará para suplir, en parte, diésel y pellets actualmente utilizados. El sistema consta de un cilindro de película de PVC, ETFE y PET reflejante. Esta última película, que tiene una superficie de 1.600 m², refleja el calor de los rayos del sol y a la vez divide el interior del tubo en dos cámaras totalmente separadas. Una pequeña diferencia de la presión entre la cámara superior y la inferior logra que la superficie de la lámina reflectante se hinche, de tal manera que los rayos se concentren sobre un tubo de vidrio con un líquido calentándolo a una temperatura que oscila entre 230°C y 300°C. El calor generado calienta un tanque con 30.000 litros de agua a 95°C utilizado para calentar las cámaras en las que se cosechan champiñones.

Las ventajas principales de esta instalación están en los costes y la facilidad de instalación en comparación con otros métodos de captación de energía solar térmica mediante espejos parabólicos, así como el reciclaje de todos los componentes que no afectan al medio ambiente.

El presidente de Mercajúcar, Francisco Martínez y el alcalde de Villalgordo del Júcar, José Luis Martínez, se han mostrado orgullosos de contar en la localidad con esta infraestructura única en España y en Europa, que tanto ahorro va a suponer para la sociedad cooperativa y tanto bien aportará al cuidado del medioambiente.

El embajador de Austria en España, Peter Huber, reconoció  que ha sido “un auténtico honor para su país y para la empresa Heliovis AG, haber podido trabajar en un entorno amable que también apuesta, como es el caso de su país por las energías limpias.

Muestra de esos buenos resultados es que el proyecto haya sido merecedor de los Energy Globe Awards, auspiciados por la Fundación Global de la Energía (Energy Globe Foundation), que reconoce los proyectos que consiguen un uso económico de los recursos energéticos empleando fuentes alternativas de energía.

Foto: Junta de Castilla-La Mancha

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s