El sector agrario de Campo de Montiel respira con la “inviabilidad ambiental” del proyecto de Tierras Raras

Posted on

tierras raras

El proyecto minero de Tierras Raras promovido por la empresa Quantum Minería en la comarca de Campo de Daimiel parece haber llegado a un punto sin retorno. La Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Castilla-La Mancha ha denegado las concesiones de explotación derivadas de permisos de investigación –Matamulas-F1, Rematamulas-Fracción1ª y Rematamulas-Fracción 2ª– en los términos municipales de Torrenueva y Torre de Juan Abad, en la comarca del Campo de Montiel.

El informe destaca la inviabilidad ambiental del proyecto. Ya la Declaración de Impacto Ambiental negativa del 31 de octubre destacaba el “ataque a la biodiversidad” que supondría dicho proyecto contra especies como el águila imperial, el sisón o el milano, junto al lince. La denegación final del proyecto también tiene que ver con el suministro de agua necesario para llevar adelante la explotación minera. La Confederación Hidrográfica del Guadiana no garantizaba la cantidad suficiente de dicho caudal, aunque la propia empresa se había comprometido a rebajarlo en un 72%.

En la Unión Europea no existe a día de hoy ninguna mina abierta de las denominadas Tierras Raras. Con este nombre se conocen más de una quincena de elementos químicos metálicos de gran demanda el mundo tecnológico: para fabricación de turbinas de generaciones eólicos, baterías de coches híbridos, teléfonos móviles, ordenadores, etc. La mayor parte de la producción mundial de Tierras Raras –más del 80%– se concentra China. Cada año se producen en el mundo en torno a las 110.000 toneladas.

El proyecto de Campo de Daimiel no era de gran envergadura –en torno a las 20.000 toneladas de óxidos, más otras 10.000 toneladas posibles– aunque destacaba por su alta calidad en praseodimio, europio y neodimio.

La movilización social de miles de habitantes de la Comarca de Daimiel, en torno a la Plataforma “Sí a la Tierra Viva” en contra del proyecto ha sido clave en el desenlace final. Especialmente combativo ha sido el sector agrario de la zona, especialmente el olivarero, ya que la zona cuenta con un denominación de origen de aceite de oliva virgen extra propia.

Ilustración: J.C.Florentino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s