Una APP de un profesor de Toledo permite diseñar instalaciones solares fotovoltaicas autónomas
Un profesor del IES Universidad Laboral de Toledo, Pedro García Martín, ha diseñado una aplicación de descarga gratuita denominada SOLARPE que permite diseñar de forma completa una instalación solar fotovoltaica autónoma. Se conecta automáticamente con la base de datos de la NASA para conocer los datos de radiación solar en el lugar de la instalación, determina el número de paneles necesarios y las características de todos los componentes del sistema fotovoltaico. Igualmente esta aplicación facilita la instalación de los paneles solares indicando la orientación y la inclinación correctas.
La aplicación SOLARPE permite el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica, facilitando el diseño y la instalación de estos sistemas. Por medio de esta APP se puede calcular todos los elementos de la instalación, en función de las cargas y del número de días de autonomía; determinar automáticamente el número de paneles solares y su distribución, las características del regulador, del inversor y de las baterías, e incluso la sección de los cables a emplear en las conexiones. Y facilita la instalación de los paneles fotovoltaicos indicando su orientación, inclinación y distancia para evitar sombras, en superficies horizontales o inclinadas, aprovechando al máximo todos los componentes del sistema.
Según ha informado la Unión Española Fotovoltaica (UNEF),en los próximos años la utilización de las energías renovables va a ser imparable, por lo que es fundamental la incorporación de estos contenidos a las enseñanzas de Formación Profesional, favoreciendo el emprendimiento y la inserción laboral de los alumnos. Además de un recurso educativo, SOLARPE se ha convertido en una herramienta de trabajo para los alumnos y para la sociedad en general. Tiene especial aceptación en países como India, donde se está favoreciendo el uso de energía solar y en donde hay grandes zonas con carencia de suministro eléctrico.
Hasta la fecha, la aplicación ha sido descargada por más de 32000 personas desde diferentes países del mundo, según los datos facilitados por Google Play Store, donde se encuentra publicada la aplicación.
Actualmente mil millones de personas en el mundo todavía no tienen acceso a la electricidad y se espera que 674 millones continúen sin ella en 2030, año en el que el 21% del consumo energético mundial procederá de las energías renovables, según se indica en el Informe sobre el Progreso Energético elaborado por la Agencia Internacional de la Energía y el Banco Mundial. Ante este escenario la energía solar fotovoltaica jugará un papel determinante favoreciendo el acceso a la electricidad en zonas remotas y mejorando el progreso y la calidad de vida de las personas. Esta app seguirá siendo gratuita y sin publicidad, con la idea de que pueda seguir ayudando a estudiantes o personas interesadas en la energía solar fotovoltaica, contribuyendo modestamente a tener un mundo más limpio y sostenible.