Repsol impulsa proyectos de economía circular en su Planta de Puertollano

Posted on

REPSOL

Repsol está impulsando una estrategia de economía circular que busca  la eficiencia operativa, la reducción del impacto ambiental, la anticipación a la regulación y la búsqueda de fuentes alternativas competitivas. En el Complejo Industrial de Puertollano se trabaja en varios proyectos de economía circular, incluidos en los compromisos de nuestro Plan de Sostenibilidad 2018.

Proyecto Zero Pellets
Con este programa  se compromete a reducir la llegada al medio de granza o pellets, las pequeñas porciones de material aglomerado.

CO2 como materia prima
Tiene en marcha varios proyectos de utilización de CO2 como materia prima para la producción de materiales poliméricos más sostenibles, en fase exploratoria. En el caso de los polioles, precursores del poliuretano han llegado a fabricar en laboratorio una espuma con poliol con un 20% de CO2 fabricado en una planta piloto. Además, tienen otros productos en desarrollo para aplicaciones fundamentalmente de embalaje y empaquetado que consumen CO2 como materia prima, orientados a la producción de materiales biodegradables.

Procesamiento de corrientes de pirólisis de plásticos
En el Complejo Industrial de Puertollano han alcanzado un acuerdo comercial con una empresa para suministro de producto de pirólisis de plástico. Con estos acuerdos se anticipan al cumplimiento de la legislación, principalmente a nivel de la UE (Directiva de residuos). También supone una reducción de la huella ambiental de sus  productos y una utilización de un recurso local, diversificando los orígenes de sus materias primas.

Reciclex
Enfocado hacia la comercialización de poliolefinas que incorporan un porcentaje de producto reciclado. Este proyecto implica acuerdos con distintos miembros de la cadena de valor para garantizar el suministro de materiales homogéneos.

Recuperación de lodos biológicos de la planta TAR en la unidad de coquer
Incorpora  al proceso productivo, en la planta de coquer,  los  lodos biológicos y fisicoquímicos que salen de la planta de Tratamiento de Aguas Residuales (TAR). Supone una reducción de residuos y genera  ahorro de costes de tratamiento y gestión de residuos.

Recuperación de agua
Incorpora aguas que salen de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (TAR) en las torres de refrigeración y aguas tratadas en la planta de tratamiento de aguas ácidas en los desoladores de las unidades de crudo.  Supone una reducción en los consumos de agua de la instalación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s