La Junta de Castilla-La Mancha apuesta por el coche eléctrico
El Gobierno regional ha anunciado la adquisición de cuatro vehículos eléctricos y 25 modelos híbridos «para el personal de la Consejería, los agentes medioambientales y los trabajadores de las oficinas comarcales agrarias»
De esta manera, Castilla-La Mancha apoya la posición del Ministerio Para la Transición Ecológica -centrada en la lucha contra el cambio climático en relación a la emisión de los gases de efectos invernadero, especialmente en lo referido al transporte particular y sus emisiones y el compromiso de reducir el efecto contaminante de esos vehículos- que trasladará al Consejo Europeo que pasa por reforzar el compromiso de España para el año 2020 y 2030, haciendo lo posible para recudir estas emisiones en el parque automovilístico.
En esta línea, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha señalado que a los dos vehículos adquiridos para la flota de la empresa pública Geacam, se unirán otros cuatro más antes de finalizar la legislatura. A esta acción, destinada a contar con una flota de vehículos menos contaminantes, se une la colocación de diversos puntos de recarga en las sedes de la empresa pública en Cuenca y Toledo, a los que se unirán nuevos, como los previstos en la planta de investigación, escalado industrial y validación de bioprocesos, Clamber, en Puertollano (Ciudad Real), los cuales se instalarán de manera paralela a las placas fotovoltaicas para la generación de electricidad de autoconsumo en edificios públicos.
Además, Francisco Martínez Arroyo anunció que la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo rural incluirá en su flota 25 vehículos híbridos para el personal de la Consejería, los agentes medioambientales y los trabajadores de las oficinas comarcales agrarias.
Con estas compras, El Ejecutivo castellano manchego parece haber abandonado la vía del gas natural como combustible limpio solución para la movilidad, energía que catalogó hace apenas unos meses como «energía limpia» susceptible de percibir ayudas públicas. Los vehículos eléctricos e híbridos como alternativa a los vehículos que emplean combustibles fósiles y emiten gases de efecto invernadero -tanto el petróleo y derivados, como el gas natural, son combustibles fósiles cuya quema produce gases de efecto invernadero.
Estas adquisiciones de vehículos eléctricos e híbridos están orientadas, ha dicho, “para cumplir con ese compromiso que nos hemos dado entre todos de contribuir desde las comunidades autónomas en la lucha contra el calentamiento global”. En la actualidad, ha resaltado, Castilla-La Mancha “ya cumple los compromisos que España adquirió para el año 2020” en esta materia, algo que es para el Gobierno regional “una cuestión prioritaria”, que también queda reflejada -ha concluido- en el trabajo que está llevando a cabo el Ejecutivo autónomo en su futura estrategia regional frente al cambio climático.