Más de 76.000 familias se han beneficiado del Plan contra la Pobreza Energética de Castilla-La Mancha
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha firmado el pasado 14 de febrero con el presidente de Cruz Roja en Castilla-La Mancha, Jesús Esteban, el cuarto convenio de colaboración con esta entidad para desarrollar el Plan Regional contra la Pobreza Energética en el año 2019
Este Plan forma parte de la Estrategia Regional contra la Pobreza en Castilla-La Mancha que plantea, entre otros objetivos, “reducir el número de personas que no pueden permitirse mantener su vivienda con una temperatura adecuada, particularmente, las familias que tienen hijos menores de 16 años a su cargo”.
Así lo ha afirmado Sánchez durante la firma del convenio en la que ha destacado que, desde el año 2016, más de 76.000 familias se han beneficiado del Plan regional de Pobreza Energética, de los que más de 35.000 son menores de edad. Además, los datos acumulados con relación a las paralizaciones o reposiciones ascienden a 1.577, casi 1.600 paralizaciones o reposiciones inmediatas en estos tres años”.
En cuanto el año 2018 se han beneficiado del plan más de 22.000 personas, de las que más de 10.000 eran menores de edad, y se han producido 643 paralizaciones de corte de suministro energético.
Además, como novedad, en 2019 se van a poner en marcha actividades formativas de ahorro energético en los hogares, actividades que, ha explicado Sánchez, irán dirigidas a los profesionales de los servicios sociales para que puedan ayudar a las familias en la mejora de la eficiencia energética en los hogares donde hay personas vulnerables, pero también para minimizar el coste de los suministros energéticos en las familias.
El Plan contempla, entre otras medidas, una ayuda de 150 euros al año que se ha ido ampliando cada año. El primero se daba una sola ayuda al año, el segundo año se podían dar hasta dos al año y no solamente en periodos de invierno sino también a lo largo de todo el año. Además, con la puesta en marcha del bono social, se ha podido financiar el 50 por ciento de la factura de los consumidores vulnerables severos.