El Ecoparque de Toledo transforma ya en energía los residuos que no se pueden reciclar
Las plantas de biogás y biolíquidos permiten el abastecimiento energético a 74.000 toledanos
La puesta en marcha de dos nuevas instalaciones en el Ecoparque de Toledo (una planta de biolíquidos y otra de biogás), permiten ya el abastecimiento energético a 74.000 toledanos.
Unas instalaciones que suponen un gran avance en la reutilización de los residuos que gestiona el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la provincia de Toledo y la empresa Gestión Medioambiental de Toledo (Gesmat).
La planta de biolíquidos del Ecoparque es pionera en Europa y convierte los residuos en un biolíquido similar al gasóleo C, siendo capaz de convertir tres kilos de residuos (CSR) en un litro de fuel apto para la calefacción. Esta instalación es capaz de generar energía equivalente al consumo eléctrico de 21.200 viviendas de la provincia de Toledo.
Mientras, la planta de biogás utiliza dos nuevos motogeneradores eléctricos para transformar el gas metano en energía eléctrica.
Planta de biolíquidos pionera en Europa
Esta planta es la primera de toda España que utiliza RSU (Residuos Sólidos Urbanos) para convertirlo en una fuente de energía, la planta se alimenta de CSR, (Combustible Sólido Recuperado), formado por restos triturados de papel, cartón, maderas y plásticos que han llegado al Ecoparque entre los residuos urbanos y se han recuperado para convertirse en fuente de energía.
El método empleado en la nueva planta es pionero en Europa, se basa en la termoquímica y se denomina pirolisis flash que consiste en la descomposición química de distintos materiales sometidos a elevadas temperaturas en ausencia de oxígeno. El resultado es un biolíquido de segunda generación similar al gasóleo C. Este tipo de biocombustible es idóneo para su uso en calderas de uso doméstico o industrial, o en vehículos industriales. Actualmente esta planta es capaz de generar 2.350 toneladas de biocombustible al año.
Aún se puede señalar una ventaja más del empleo de esta tecnología. Si no se convirtiera parte de los residuos en CSR, estos terminarían en el vaso de vertido ocupando un espacio que limitaría la vida de las instalaciones. A menor cantidad de residuos en el vaso, mayor vida para el Ecoparque de Toledo, con el ahorro económico y energético que supone.
Plantas de Biogás
La construcción de una planta de biogás en el Ecoparque se inició con la instalación de un primer motogenerador en abril de 2018 y un segundo en enero de 2019. Estos dos equipos constituyen la planta de biogás, que canaliza el gas metano que se genera espontáneamente por la acumulación de los residuos orgánicos y lo transforma en energía eléctrica tras su paso por los motogeneradores.
La electricidad generada en esta planta tiene que sumarse a la que se genera en la otra planta de generación situada en el antiguo vertedero de Toledo. Estas plantas funcionan 24 horas al día, 365 días al año alimentadas exclusivamente por el biogás generado por los residuos de los dos depósitos controlados. Constituyen una fuente de energía renovable y limpia, además de estable y gestionable.
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Se estima que la planta logrará la reducción de 32.000 toneladas de CO2 emitidos a la atmósfera, una cantidad equivalente a la contaminación producida por 13.167 vehículos circulando durante un año, o lo que es lo mismo, como si un coche recorriera 164.323.195 kilómetros.
La valorización energética del biogás es en sí una buena práctica medioambiental ya que contribuye a eliminar el metano, gas explosivo y contaminante, con un efecto de calentamiento global 25 veces superior al dióxido de carbono. Supone un claro beneficio contra el efecto invernadero.
El Ecoparque es capaz de tratar 250.000 toneladas de residuos y da servicio a 196 municipios de Toledo, y a una población de 648.875 habitantes. Con esta nueva orientación del Ecoparque se está en disposición de generar 74 millones de KWh.