La Consejería de Desarrollo Sostenible destinará 17 millones a 84 municipios de CLM para proyectos locales de ahorro energético en alumbrado exterior
Las ayudas estimadas superan los 12,5 millones de euros y cubrirán el 80% del coste de los proyectos
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero anunció la aprobación de 84 proyectos en otros tantos municipios para el ahorro energético en toda la región, a través de la renovación del sistema de alumbrado público en el exterior. El importe de las ayudas supera los 12,5 millones de euros, casi la mitad de ellos recaerá en municipios de la provincia. En total, serán 45, entre los cuales sobresale Talavera, que percibirá dos millones.
El Gobierno regional, con cargo a los fondos Feder 2014-20 y la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Castilla-La Mancha, calcula que las ayudas concedidas cubrirán el 80 por ciento de las actuaciones. Estas subvenciones ascienden en el caso de la provincia a un total de 5,7 millones de euros, de los que dos corresponden a Talavera.
«Estamos impulsando las energías renovables para procurar un ahorro energético y combatir el cambio climático. Estas ayudas ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad en el desarrollo de nuestra economía», incidió Escudero. Y apostilló: «Fomentar la utilización racional de la energía en cualquiera de sus formas y promover el ahorro y la eficiencia energética en todos los sectores de Castilla-La Mancha es una prioridad para el Gobierno regional, de ahí la creación de una dirección general específica de Transición Energética».
El portal de internet de la Junta de Comunidades publicó la resolución por la que se conceden ayudas para los 84 proyectos. Desde este momento, los municipios beneficiarios de los más de 90 postulantes disponen de nueve meses para ejecutar las instalaciones.
El importe de las ayudas supera los 12,5 millones de euros y, una vez ejecutados los proyectos, el ahorro estimado es de cerca de 16,5 millones de kilovatios al año, lo que supone una reducción del consumo de energía eléctrica en la instalación de, al menos, un 30 por ciento. En cuanto a la reducción de emisiones de dióxido de carbono, se calcula que sería de 8.779,19 toneladas de CO2 al año.
La hoja de ruta fija para 2020 una reducción del 20% en el consumo de energía primaria de la Unión Europea y de otro 20% de los gases de efecto invernadero, además de que las renovables aporten un 20% del consumo. Estas metas se han generado como parte de la Agenda 2030 y los objetivos determinados en el marco de clima y energía para 2030. Todo ello, alineado con la Ley de Fomento de las Energías Renovables e Incentivación del Ahorro y Eficiencia Energética en Castilla-La Mancha.