Gabriel Viñegla (Energy Traders Consulting): “Nosotros no cobramos porcentajes de los ahorros obtenidos, los ahorros son para el cliente”
Entrevista con
Gabriel Viñegla
Director General de Energy Traders Consulting
¿Cuál ha sido la trayectoria y experiencia hasta el momento de Energy Traders Consulting y sus principales servicios?
Empezamos como empresa en el 2015, aunque teníamos experiencia desde el 2005, habiendo trabajado en el Sector en México y EEUU. Cuando regresamos de México, mi mujer y yo detectamos que había un gran vacío en el sector energético español, decidimos dejar nuestros trabajos y montar nuestra empresa, enfocada a dar un servicio personalizado y cercano a nuestros clientes y siempre mirando por sus intereses.
Fundamos la empresa en Don Benito, Badajoz, y empezamos nuestra andadura en una oficina de 30m2. A día de hoy, tras 5 años de trabajo, tenemos 6 delegaciones en España y estamos presentes con delegaciones propias en México, Colombia, EEUU, Marruecos, España y Portugal.
La eficiencia y el ahorro energético son claves para cualquier actividad empresarial o de instituciones y organismos públicos ¿Cuáles son las herramientas claves para conseguirlo y qué servicios diferenciales aporta vuestra empresa frente a la competencia?
La herramienta principal para conseguir ahorro y eficiencia es la MEDICIÓN. Hay que monitorizar para saber cuánto y cómo consume una instalación. Lo que no se mide no se cuantifica, y si no lo podemos cuantificar, se pierde. Con lo cual nosotros lo primero que hacemos es una auditoría para saber la situación actual de la instalación, después nos reunimos con el cliente y vemos cuáles son sus perfiles de producción: no es lo mismo un restaurante que una empresa de secado de jamones o que un hotel. Introducimos en nuestro sistema todos los datos obtenidos de la auditoría y todos los datos que nos ha facilitado el cliente y obtenemos una primera «fotografía» de la situación actual de la instalación, tenemos una segunda reunión con el cliente en la cual explicamos la situación actual y las mejoras que se pueden llevar a cabo en una primera fase, también marcamos los objetivos a medio y largo plazo que queremos alcanzar en eficiencia y ahorro energético y empezamos a trabajar.
Nuestra diferencia con la competencia es que el trato es muy personalizado, se le asigna a cada cliente un miembro de nuestro equipo que desde el principio le mantiene informado de todo el proceso y vela por sus intereses. Nosotros no cobramos porcentajes de los ahorros obtenidos, los ahorros son para el cliente y además nuestro teléfono está operativo las 24 horas, los siete días de la semana. Además, nuestros clientes tienen un departamento jurídico especializado en legislación energética, con lo cual nuestro servicio es un servicio integral: técnico, financiero y jurídico.
Ser representantes ante el OMIE y MIBGAS ¿qué ventajas tiene para los clientes a la hora de lograr mejores precios?
Si tuviéramos que utilizar una metáfora, diríamos que el tomate lo compra en la huerta y no en un supermercado. Además, con nosotros el cliente no tiene que depositar ningún tipo de garantías económicas, ya que nosotros nos hacemos cargo de estas cuestiones financieras, reciben un informe diario de lo que ha consumido el día anterior y a qué precio y otro informe diario con los precios horarios del día siguiente, con lo cual el cliente puede programar con antelación (junto con nuestro equipo técnico) picos de producción y consumo y adecuarlos a las horas más baratas. Nuestro sistema de compra es de lo más novedoso, ya que siempre se gestionan las compras al mejor precio en el mejor momento, velando en todo momento por que el ahorro de nuestros clientes sea el mayor.
Los servicios que ofrecéis ¿qué ahorros en su consumo permiten conseguir a una empresa o industria de tamaño medio?
Bueno, esto es algo que no se puede definir de manera generalizada, los ahorros dependen de los perfiles de consumo de nuestros clientes y de su forma de consumir. No es lo mismo una instalación que tiene un consumo constante durante las 24 horas, los 365 días del año, que una instalación que tiene consumos de campaña o tiene picos de consumo. No es lo mismo un hotel que un restaurante. Pero con los datos de nuestra cartera de clientes la media de ahorro ronda entre un 8% a un 21% siempre, como te digo, dependiendo del tipo de cliente y el perfil de consumo del mismo.
Cada vez hay más empresas y entidades concienciadas con el consumo de energía verde 100% renovable en sus instalaciones ¿también trabajáis en este campo? ¿creéis que es una demanda de futuro?
Sí, trabajamos este campo. Toda la energía que gestionamos procede de fuentes renovables y así se lo certificamos a nuestros clientes de manera mensual con el envío de un certificado de energía 100×100 renovable.
Indudablemente, es una demanda de futuro y cada vez más los clientes piden que la energía que consumen sea de fuentes renovables. Además, nosotros convertimos el CO2 que dejan de emitir nuestros clientes en árboles y todos los años hacemos una plantación de árboles autóctonos en una zona de España equivalentes al CO2 no emitido. La última que hicimos fue en Valencia de Alcántara. Plantamos 3.000 árboles en una zona que había sido devastada por un incendio.
El autoconsumo, antes del parón de Covid-19, estaba creciendo con fuerza en muchos sectores ¿Trabajáis también en este campo?
Efectivamente, es un campo en crecimiento. Sí, lo trabajamos: tanto instalaciones de autoconsumo como instalaciones de producción a gran escala. Actualmente gestionamos 18 plantas y unas 250 instalaciones de autoconsumo para empresas y pymes. Las trabajamos en todas sus modalidades.