La Red de Calor con Biomasa de Guadalajara comienza a abastecer de energía a sus usuarios

Posted on

La Red de Calor con Biomasa de Guadalajara ha iniciado ya el servicio de abastecimiento de energía térmica a las instalaciones que han decidido conectarse, una vez que la central que da origen a la infraestructura ha movilizado y probado con éxito todos los equipos de última generación que incorpora la planta promovida por el operador de redes Recursos de la Biomasa (REBI).

La Red de Calor con Biomasa de Guadalajara se compone de 28 MW de potencia, dos calderas de 7 MW cada una y otra tercera caldera de 14 MW -a lo que hay que sumar una más de 7MW que funcionará solamente de apoyo- que darán calor para el servicio de calefacción y agua caliente sanitaria a través de energía térmica de biomasa a los vecinos además de edificios públicos y no residenciales.

La empresa promotora del proyecto, REBI, también ha puesto en marcha ya una nueva plataforma web de gestión energética que facilita al Administrador de Fincas la tarea de control de los consumos en tiempo real, gracias a la fibra óptica que incorpora la Red. Facilita una transparencia en el funcionamiento que ninguna otra energía fósil, ya sea gas o gasóleo, puede suministrar. Esta herramienta permite controlar mejor y reducir el gasto energético.

El consumo previsto de la Red de Guadalajara es de 100.000.000 kWh anuales y 25.000 toneladas de astilla al año. Guadalajara reducirá sus emisiones de CO2 a la atmósfera en 15.000 toneladas anuales. El mantenimiento y suministro de la infraestructura ha supuesto la creación de más de 60 empleos directos e indirectos y entre 25 y 30 millones de euros de proyecto consolidado.

El agua caliente que circula a 90ºC por los tubos preaislados enterrados bajo las calles de Guadalajara desde la central térmica llega a las salas de calderas comunitarias de cada una de las instalaciones. A través de un intercambiador de placas que REBI coloca gratuitamente en la sala se produce la trasferencia de calor de la Red al circuito del edificio. Un contador de kilovatios registra el consumo y, de esta manera, las calderas de gas o gasóleo quedan apagadas pero funcionales, dejando de utilizar el combustible tradicional pero con la alternativa de poder ponerlas en marcha como un doble sistema de seguridad. Los equipos de combustión queman astilla local y la central cuenta con más de 100 kilovatios eléctricos de energía solar fotovoltaica para autoabastecimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s