Eólica y nuclear, las dos energías con más peso en Castilla-La Mancha, lideran la producción en España hasta septiembre

Posted on Actualizado enn

Pese a la fuerte subida de la luz, la vuelta a la normalidad en las restricciones por al pandemia y le buen verano turístico nacional ha activado de nuevo el consumo de energía eléctrica. Según datos de REE, la demanda eléctrica nacional en septiembre se estima en 21.073 GWh, un 2,8% superior a la registrada en septiembre de 2020. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 2,9% mayor respecto a septiembre del año anterior. Comparada con un periodo previo a la pandemia (septiembre de 2019) y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica nacional desciende un 2,2%. 

En los primeros nueve meses de 2021, la demanda se estima en 192.587 GWh, un 3,4% más que en el mismo periodo de 2020. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 3,5% superior.

En septiembre, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 35,8% del mix. Durante este mes, la producción de energía verde fue de 7.415 GWh, un 8,6% menos que en el mismo periodo de 2020. Si se analizan los datos de producción eléctrica entre enero a septiembre de 2021, la energía de origen eólico fue la primera en producción con un 22,2% del total, superando a la de origen nuclear que se quedó en el 21,7%. Ambas energías, la eólica y la nuclear,tienen un importante  peso en el mix productor eléctrico de Castilla-La Mancha.  La de origen fotovoltaico se quedó en el 8,7%.

Con la información disponible a día de hoy, la generación de origen eólico de septiembre alcanzó los 3.182 GWh, un 21,5 % menos que en el mismo mes de 2020, debido a las condiciones meteorológicas. Así, este septiembre la eólica ha representado el 15,4% de la producción total, siendo la tercera tecnología que más aportó al mix, solo superada por el ciclo combinado (24%) y por la nuclear que produjo el 23,7%. Además, la solar fotovoltaica generó 1.909 GWh, un 30,9% más que en septiembre de 2020, y supuso el 9,2% de toda la estructura de generación.  En este mes de septiembre, el 60% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente (gases de efecto invernadero).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s