El Centro Nacional del Hidrógeno, ubicado en Puertollano, incrementa en más de un 50% su financiación

Ese incremento ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Gobierno regional para la creación del consorcio para el diseño, construcción, equipamiento y explotación del Centro Nacional de Hidrógeno. Este impulso al Centro se extenderá a lo largo de los próximos diez años y hará posible que este empiece a percibir 2,8 millones de euros por año, un millón más de los que venía percibiendo”.
El montante económico acordado hará que el Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) empiece a percibir, a partir del año que viene, 2,8 millones de euros por anualidad, un millón más de lo que venía recibiendo. Según el Ejecutivo regional, con esta inversión el centro podrá, entre otras cosas, aumentar en casi un 50 por ciento la plantilla de personal fijo a medio plazo o incrementar el personal temporal, hasta en otro 50 por ciento, durante el transcurso de los próximos diez años. Asimismo, también están contempladas acciones como el incremento de las inversiones con capital propio de 200.000 euros al año, con el que se podrá dar continuidad e iniciar nuevos proyectos para mejorar la obtención de hidrógeno a partir de residuos, almacenamiento y repostaje o mediante el uso del hidrógeno verde, así como ofrecer más servicios a las empresas que quieran apostar por el hidrógeno como fuente de energía verde.
Según la naturaleza del acuerdo, que se gestiona a través de un consorcio en que participan las dos partes firmantes, el Gobierno de Castilla-La Mancha aportará la cantidad de 14.008.582 de euros, a razón de 1,4 millones de euros por año; y el resto lo hará el Ministerio de Ciencia.
El Centro Nacional del Hidrógeno está dedicado a la investigación científica y tecnológica en todos los aspectos relativos a las tecnologías del hidrógeno y pilas del combustible, estando al servicio de toda la comunidad científica y tecnológica nacional y abierto a la colaboración internacional. Ubicado en Puertollano, se inserta de pleno en las iniciativas de coordinación y colaboración europeas en este campo. Según el Gobierno castellano manchego, actualmente, trabajan en el Centro 46 personas, y tiene en ejecución 32 proyectos financiados por organismos internacionales y nacionales y 28 proyectos estratégicos internos.