El Ministerio de Transición Energética abre a consulta pública a las ayudas al biogás con gran proyección en Castilla-La Mancha

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abrió a consulta pública hasta mediados del pasado mes de febrero el Proyecto de Orden de ayudas a instalaciones de biogás y el Proyecto de Resolución para una primera convocatoria. Las ayudas serán gestionadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía IDAE y se concederán en régimen de concurrencia competitiva, consistiendo en subvenciones a percibir por el beneficiario con carácter definitivo Serán subvencionables las instalaciones de biogás mediante digestión anaerobia, las instalaciones de producción de calor, generación de electricidad, cogeneración o producción de biometano, y las instalaciones para el tratamiento del digestato. La Asociación Española del Biogás (AEBIG) ha expresado que se trata de una magnífica noticia, «muy esperada desde hace tiempo».
Según el Ministerio de Transición Ecológica, los gases de origen renovable forman parte de la solución para alcanzar la neutralidad climática en 2050, contribuyendo al logro de los objetivos de reducción de emisiones, así como de penetración de energías renovables a nivel general y, en concreto en el ámbito del transporte, propuestos para España en el año 2030. El despliegue del biogás contribuye además a conseguir objetivos planteados en políticas transversales del Gobierno de España, tales como el desarrollo de la Economía Circular, el Reto Demográfico y la Transición Energética Justa e Inclusiva, presentando sinergias muy relevantes entre todas ellas.
El despliegue del biogás generado por medio de la digestión anaerobia de residuos de origen orgánico supone un impulso al desarrollo de la economía circular en España, especialmente, pero no exclusivamente, en el ámbito agropecuario y de residuos sólidos urbanos. El aprovechamiento de los residuos para la generación de biogás, respetando la jerarquía de gestión de residuos, tiene numerosos beneficios adicionales a la obtención de una energía de origen renovable dado que permite la valorización energética de los residuos a partir de los que se obtiene, evita emisiones de metano a la atmósfera y deriva en una mejor gestión de residuos y suelos. La valorización energética de los residuos mediante digestión anaerobia, si se produce la valorización de los digeridos en la agricultura, constituye una operación de reciclado.
Debe priorizarse el uso directo del biogás en localizaciones cercanas a su producción, favoreciendo la aparición de sinergias con industrias conexas, cuando esta sea la opción más eficiente económica y medioambientalmente.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 dedica su medida 1.8 al fomento de los gases renovables. Dicha medida está destinada al fomento, mediante la aprobación de planes específicos, de la penetración del gas renovable, incluyendo el biogás. Se estable un objetivo de producción de biogás que en parte se consumiría directamente como biogás para usos térmicos, para generación de electricidad, o su transformación a biometano. En el sector del transporte, el biogás y el biometano contribuirán a que España alcance los objetivos marcados en el PNIEC de un 28% de energías renovables en el transporte, así como al objetivo de biocombustibles avanzados de la Directiva (UE) 2018/2001.