Castilla-La Mancha multiplica la generación de energía renovable de autoconsumo hasta los 90 megavatios

Posted on

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado que Castilla-La Mancha cuenta ya con más de 90 megavatios de potencia instalada en su mix energético procedentes de las 4.655 instalaciones de autoconsumo que hay en la Comunidad Autónoma pertenecientes a particulares, empresas y administraciones locales.

Al respecto, ha indicado que el año pasado en España se instalaron 1.200 MW de autoconsumo, “de los cuales, el 7,5 por ciento (90 MW) los aportó nuestra región, que ha seguido la tendencia nacional doblando la producción y el excedente de energía renovable generada a partir de las instalaciones de autoconsumo, logrando un doble objetivo, reducir las emisiones encaminándonos hacia un modelo energético descarbonizado, con el que contribuimos a mitigar los efectos del cambio climático; y que nuestra ciudadanía consiga abaratar sus facturas eléctricas a corto-medio plazo gracias a estas instalaciones de energías limpias”.
 
Incentivos de 35 millones de euros y asesoramiento
El consejero de Desarrollo Sostenible también ha recordado que desde el Gobierno regional se está promoviendo, con un paquete de 35 millones de euros en incentivos, la eficiencia energética y el autoconsumo procedente de fuentes renovables a través de diferentes programas, con ayudas que se pueden solicitar hasta diciembre de 2023.
 
Para impulsar la eficiencia energética, “hemos prorrogado precisamente hasta esa fecha el plazo para que el sector agrícola pueda solicitar ayudas por un importe cercano a los cuatro millones de euros para implantar instalaciones de eficiencia energética en sus explotaciones agropecuarias”, según ha detallado Escudero.
 
Y de cara a empresas, hogares, administraciones públicas, comunidades de propietarios, comunidades energéticas y el tercer sector, ha añadido que “tenemos también abiertos hasta diciembre de 2023 seis programas con incentivos para reforzar el autoconsumo, el almacenamiento a través de baterías y la climatización renovable, que nos van a permitir multiplicar por 3,5 las instalaciones de autoconsumo renovable en la región y doblar los megavatios actuales procedentes de autoconsumo en el mix energético regional con 86,6 MW nuevos, además de fomentar la creación de alrededor de 2.000 empleos, y reducir las emisiones de CO2 en más de 46.800 toneladas anuales”.
 
Además, ha recordado que tanto particulares, como empresas y administraciones públicas tienen a su disposición desde finales del pasado mes de marzo la nueva Oficina de Asesoramiento Energético (www.oficinaenergeticaclm.es), “un nuevo servicio especializado de información para reforzar los diferentes programas de incentivos en materia de transición energética con los que contamos desde el Gobierno regional”.

Asimismo ha resaltado que para el Ejecutivo que preside García-Page, es una prioridad avanzar en la transición energética de la región en base a un nuevo modelo energético que gire alrededor de las energías renovables y  “los datos nos indican que vamos por el buen camino, ya que hemos logrado superar los 8.400 megavatios de potencia instalada en nuestro mix energético, el 78 por ciento del mismo, mientras en lo que llevamos de año 2022, lideramos la instalación de potencia renovable en España con más de 250 megavatios de energía fotovoltaica y eólica”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s