Las tasas de cambio de comercializador de electricidad y gas en Castilla-La Mancha, en la media nacional
El cambio de comercializador tanto en electricidad como en el mercado del gas, lo que se conoce técnicamente como switching, va en aumento. Según los datos de un reciente estudio de la Comisión Nacional del Mercados y la Competencia (CNMC), el número de solicitudes de cambio de comercializador de electricidad y de gas recibidas por los distribuidores durante el segundo trimestre del año 2016 se incrementó en un 7,8% (1.319.354 solicitudes frente a las 1.207.482 del primer trimestre). De estas solicitudes, 988.713 pertenecen al sector eléctrico y 330.641 al sector gasista.
En el caso de Castilla-La Mancha, la tasa de cambió de comercializador en el sector eléctrico fue del 2,9% en este segundo trimestre del 2016, similar a la media del 2,9% a nivel nacional. Mientras, en el sector del gas, la tasa de cambio de comercializador fue del 3,3%, algo inferior al 3,5% a nivel nacional de media.
La región contaba a finales del segundo trimestre del 2016 con un total de 1.413.836 de clientes de electricidad y de 243.987 de gas natural. Los tiempos medios de cambio de comercializador se han reducido: para el sector eléctrico fueron de 12 días (13-14 días en el 2015); y para el sector gasista de casi 14 días (14-15 días en el 2015). Por canal de contratación se observa que la venta domiciliaria es más lenta (en más de 8 días) que el resto de canales (teléfono, web, tienda, etc.), tanto para electricidad como para gas.
En total, se aceptaron el 88% de solicitudes en el sector eléctrico y el 79% en el sector gasista. No todas las solicitudes formuladas por los comercializadores están bien realizadas, contienen la información que corresponde a la del punto de suministro o incluso puede ocurrir que deban ser rechazadas por aspectos técnicos.
Finalmente, el número de cambios de comercializador activos, es decir, aquellos que han sido realmente ejecutados por los distribuidores en el segundo trimestre de 2016 alcanzaron los 848.560 en el sector eléctrico y de 266.271 en el sector gasista. Estas tasas de cambio están entre las más altas de los mercados de gas y electricidad a nivel europeo, y serían comparables a las existentes en otros sectores regulados como la telefonía.
Según el organismo de la Competencia, la tasa de switching es un indicador del nivel de competencia en el mercado minorista que debe valorarse en conjunto con otros indicadores relacionados con la estructura y el grado de satisfacción de los consumidores.