Mes: enero 2018
Cultura, deportes, educación y acción social centran las grandes actuaciones de Complejo Industrial de Repsol en Puertollano en 2017
Cultura, deportes, educación y acción social han centrado las grandes actuaciones del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano durante el año 2017, dentro del compromiso social e institucional de la compañía energética con la localidad. Doce meses en los que Repsol ha promovido y colaborado en numerosas actividades que te invitamos a repasar.
Acción Social
Durante 2017 continuó desarrollándose uno de los programas más ilusionantes que se llevan a cabo en Puertollano, “Aquí también”, promovido por el Complejo Industrial y Fundación Repsol, en los colegios Doctor Limón, Cervantes y Menéndez Pelayo. Este programa, que beneficia a más de 300 escolares, busca mejorar la situación de niños en situación de vulnerabilidad a través de desayunos, material escolar y apoyo para actividades de ocio
Continuando con este compromiso social desde el Complejo Industrial y Fundación Repsol se hizo una nueva convocatoria de ayudas sociales. Un total de nueve colectivos y asociaciones de la ciudad han recibido 30.000 euros para sus proyectos en apoyo a la discapacidad y dependencia y colectivos vulnerables.
Educación
Durante 2017 Repsol ha llevado a cabo numerosas iniciativas educativas, como los talleres Aprendenergía de Fundación Repsol dirigidos a 300 alumnos de 3º de ESO. También con el apoyo de Fundación Repsol en octubre se celebró una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Energía de Repsol, en la que estudiantes de casi todos los niveles educativos, familias y público en general pudieron disfrutar de numerosas actividades: talleres de energía, experimentos en directo, exposiciones y espectáculos, con una asistencia de más de 8.800 personas.
Repsol ha continuado la colaboración con la Universidad regional, con los premios Repsol con las facultades de Ingeniería Química e Ingeniería Industrial, y se ha desarrollado el programa de prácticas de verano con estudiantes universitarios. Asimismo, en colaboración con Fundación Repsol se han otorgado las becas de formación profesional a 16 estudiantes de centros educativos de la ciudad, que reciben una ayuda para sus estudios.
Cultura y Deporte
Repsol renovó la colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano con dos convenios de colaboración que tienen como objetivo patrocinar el deporte escolar y potenciar la programación cultural de la ciudad. Dentro de su apuesta por la educación y la cultura Repsol destinó 7.000 euros para la ampliación y renovación de libros de la Biblioteca Infantil de Puertollano.
Seguridad
Durante 2017 el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano volvió a premiar las buenas prácticas en materia de Seguridad de las empresas auxiliares que día a día trabajan en el complejo petroquímico. Otras colaboraciones. Dentro de su compromiso con la sociedad el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha participado en numerosas iniciativas de asociaciones y entidades locales. Doce meses en los que el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha mantenido una estrecha relación con la sociedad, dentro de su apuesta por la sostenibilidad, una colaboración que continuará en el año 2018.
Unión Fenosa Distribución ha cerrado el 2017 con más de 594.000 contadores inteligentes domésticos instalados en Castilla-La Mancha
Unión Fenosa Distribución, filial de distribución eléctrica de Gas Natural Fenosa, cerrará 2017 con 594.726 contadores domésticos instalados e integrados en el sistema de telegestión en 426 municipios de Castilla-La Mancha. Esta cifra representa el 97,1% del parque de equipos domésticos de la compañía en la comunidad autónoma.
Por provincias, se han instalado ya 304.746 en la provincia de Ciudad Real, 181.804 nuevos contadores inteligentes en Toledo; 86.199 en Guadalajara; 23.127 en Cuenca y 1.938 en Albacete. Los equipos de telegestión recogen mensualmente 570 millones de registros de medida horaria en Castilla-La Mancha.
La sustitución de los contadores continuará hasta 2018, año en el que, según la regulación, todos los equipos domésticos deben ser inteligentes. Unión Fenosa Distribución distribuye energía a 611.862 puntos de suministro con una potencia contratada inferior a 15 kW en Castilla-La Mancha.
La instalación de este tipo de contadores hace que ya no sea necesaria la visita de una persona de la compañía distribuidora para hacer la lectura del contador ya que se realiza de forma centralizada y por telegestión. Este nuevo tipo de lectura es fiable y evita que se facture en base a estimaciones de consumo porque facilita la cifra exacta que se ha utilizado.
Otra ventaja del sistema de medida digital es que admite una flexibilidad en las tarifas eléctricas ya que con el contador inteligente de Gas Natural Fenosa el cliente se puede suscribir la discriminación horaria, según las horas de mayor y menor consumo, e incluso se puede contratar el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) siendo posible facturar por horas.
La Junta asegura que tiene avales para desarrollar 5.500 nuevos megawatios renovables en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha puede presumir de tener entre sus provincias a un gigante energético a nivel español. La provincia de Albacete es la provincia española que cuenta con mayor potencia instalada, muy cerca de los 2.000 megawatios, repartidos en un total de 62 parques eólicos y más de 1.800 aerogeneradores. Además, la provincia también dispone de un importante potencial fotovoltaico, en torno al 6,7% del total generado a nivel nacional y el 32% del total de toda la comunidad.
Tras la última subasta del Ministerio de Energía, que ha asignado nuevos cupos de megawatios eólicos, fotovoltaicos y de biomasa, la región espera seguir aumentando su potencial renovable. Según aseguró recientemente la Consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, el gobierno regional ha aprobado «una nueva regulación que simplifica procedimientos y cuenta con avales por valor de 55 millones de euros para el desarrollo de proyectos por un total de 5.500 megavatios entre eólicos y fotovoltaicos.
La consejera también destacó que “llevamos a cabo la gestión íntegra de todos los actos de aplicación del canon eólico en nuestro territorio, lo que reporta 15 millones de euros anuales a la región, de los que reinvertimos hasta el 50% en la promoción de este tipo de energía”. La generación neta de energía renovable en Castilla-La Mancha equivale al consumo total de la región actualmente.
La Junta de Castilla-La Mancha lanzará una convocatoria de ayudas para puntos de recarga de vehículos eléctricos
El gobierno de Castilla-La Mancha quiere acelerar el cambio en el alumbrado de los ayuntamientos. Para ello va a destinar hasta el final de la legislatura 15 millones de euros en la mejora de la eficiencia energética de los alumbrados públicos. También prevé la inversión de otros 25 millones de euros en proyectos de eficiencia energética en edificios públicos.
Así lo anunció la Consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante un debate organizado por Gas Natural Fenosa sobre “Energía y Calidad del aire en Castilla-La Mancha”. La consejera destacó el fuerte potencial de energías renovables de la comunidad al ser la primera región en tecnología fotovoltaica, la tercera en solar térmica y la tercera también en eólica. El 68% de toda la potencia instalada en la comunidad procede de fuentes renovables, frente al 47% de la media nacional. La Consejera destacó que desde el año 2005 se han reducido en la comunidad el 34% de las emisiones de efecto invernadero en Castilla-La Mancha.
La Junta de Castilla-La Mancha también quiere potenciar todo lo que tenga que ver con la movilidad sostenible. Para ello, el ejecutivo regional lanzará una nueva convocatoria de ayudas para la instalación de puntos de recargas de vehículo eléctrico, con conexión a la red o paneles solares y con recarga de gas natural.
Por su parte, la Directora de Negocio de Distribución de Gas Natural Fenosa destacó que para facilitar el uso del gas natural en vehículos particulares, Castilla-La Mancha cuenta con «gasineras» en Guadalajara, Toledo, Albacete, Motilla del Palancar (Cuenca) y próximamente abrirá otra en Ciudad Real.
- ← Anterior
- 1
- 2