Los vehículos eléctricos en Castilla-La Mancha pasan de 38 a 326 en un año
La progresión más rápida de todo el país de matriculaciones de vehículos electrificados fue la de Castilla-La Mancha, que ha pasado de tener 38 unidades en enero de 2019 a las 326 entregas en enero de 2020.
En el conjunto nacional el repunte en las matriculaciones «verdes» fue del 46 % en enero, hasta las 15.913 unidades, mientras que las matriculaciones de turismos diésel y gasolina bajaron el 15,2 %.
En el conjunto nacional, de la cifra de turismo matriculados, el 53,9 % usaba gasolina, fuente de energía que registró un descenso del 17 % (46.609 matriculaciones), y el 27,7 % gasóleo, segmento que bajó el 11,5 % (23.921 matriculaciones).
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) subieron el 46 % (16.601 unidades). Sólo en turismos, las entregas crecieron el 54 % (15.913 unidades).
La entrega de vehículos propulsados por gas bajaron el 40,6 % (1.419), en tanto que la de eléctricos puros subió el 126,3 % (1.822) y la de híbridos enchufables el 186 % (1.467).
Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 11.893 unidades matriculadas, el 55 % más. La opción mayoritaria fue, un mes más, la hibridación con gasolina, con 9.922 unidades matriculadas.
Según datos de Anfac, este año se pondrán en el mercado más de 70 modelos electrificados y alternativos, cifra que hasta 2025 superará los 200, un incremento que satisfará la demanda en términos de prestaciones, autonomía y precio.
No obstante, los fabricantes insisten en la necesidad de apostar por la electro-movilidad para poder pasar del 1,8 % de cuota de mercado, con la que arranca este mes de enero, a cuotas cercanas al 37 %, con 2,5 millones de turismos en 2030.