puertollano
Repsol y su Fundación organizan una Semana de Ciencia y Energía repleta de actividades en Puertollano
Del 16 al 21 de octubre el Complejo Industrial de Repsol y Fundación Repsol han organizado un completo programa de actividades de divulgación científica para todos los públicos. Talleres científicos, conferencias, exposiciones y espectáculos son algunas de las propuestas para esta semana dedicada a la ciencia y la energía. Una actividad con la que Repsol contribuye a la divulgación de la ciencia entre la sociedad, en el marco del compromiso de la compañía energética con Puertollano, y dentro de los fines de Fundación Repsol de sensibilizar sobre la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos energéticos y acercar de una manera divulgativa el mundo de la energía a los más jóvenes.
De lunes a viernes por la mañana los estudiantes de Puertollano van a ser los protagonistas de esta Semana. Los centros educativos de Puertollano han brindado una magnífica acogida a la invitación para participar en las diversas actividades, y actualmente están confirmados más de 4.000 estudiantes desde 2º de Educación Primaria a 2º de Bachillerato, FP y ciclos formativos.
Los alumnos de 2º a 5º de primaria podrán acercarse al mundo de la energía a través de los talleres científicos: “Exploradores del petróleo”, “La carrera del mix energético”, “Transportando CO2” y “El puzzle de la economía circular”. Los alumnos de 6º de Primaria asistirán a la actividad del planetario.
Por su parte, los estudiantes de 1º y 2º de la ESO participarán en la actividad “Ruta de la energía”, un recorrido por talleres demostrativos y también disfrutarán del espectáculo “Ciencia a lo grande”. En cuanto a los alumnos de 4º de ESO, Bachillerato, FP y Ciclos formativos, podrán participar en el espectáculo de divulgación científica “Hágase la luz”, dirigido por el comunicador y divulgador científico Antonio Martínez Ron. Asimismo, los estudiantes de 3º de ESO visitarán al Aula Móvil de la Energía, que se instalará en la Glorieta de la Virgen de Gracia.
Por las tardes y el sábado, el público en general podrá participar en las actividades organizadas en torno a la ciencia y la energía en el Museo. Habrá varias exposiciones como “Repsol y la energía”, una muestra sobre las diferentes fuentes de energía y el futuro energético, en la que se podrá ver la moto de Marc Márquez y conocer una plataforma petrolífera a través de la realidad virtual. Además, se podrá visitar la muestra “Memoria”, una exposición interactiva sobre la memoria humana desarrollada por el Museo de las Ciencias de Valencia y el Exploratorium de San Francisco. Asimismo el Museo de Puertollano ha desarrollado para esta Semana de Ciencia y Energía la exposición “Fauna del Carbonífero”, con reproducciones a escala de la fauna que pobló la zona.
Todas las tardes y el sábado habrá sesiones en directo en el Planetario móvil que Repsol y su Fundación traen a Puertollano en el marco de esta semana.
En esta Semana de la Ciencia y la Energía organizada por el Complejo Industrial en Puertollano y Fundación Repsol, colabora el Ayuntamiento, que cede el uso de las instalaciones municipales.
Repsol convoca cursos de formación de operador de plantas químicas y analista de laboratorio
Repsol lanza una nueva convocatoria para participar en los cursos de formación de operadores de plantas químicas y analistas de laboratorio. Estos cursos, que se dirigen a titulados en ciclos formativos de grado superior e ingenieros técnicos, son impartidos por el Complejo Industrial de Repsol Puertollano con la colaboración del centro educativo Salesianos.
El de operador de plantas químicas está dirigido a alumnos de FP o ciclos formativos de Grado Superior en Química Industrial, se valorarán también el CFGS en Electricidad/Electrónica, Fabricación Mecánica, Eficiencia energética, Mantenimiento y Servicios a la Producción y Mantenimiento de Vehículos. El curso tendrá una duración aproximada de 900 horas.
Mientras el de analistas de laboratorio es para candidatos con titulación en FP o Ciclo Formativo de Grado Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. Valorable experiencia reconocida en laboratorio. El curso tendrá una duración aproximada de 800 horas.
Tras la fase de selección los alumnos comenzarán el curso en noviembre de 2017. Los alumnos que superen el curso pasarán a formar parte de la bolsa de empleo del Complejo Industrial con posibilidad de incorporación a la plantilla según las necesidades de la compañía.
Repsol invertirá 5 millones de euros en su planta de lubricantes de Puertollano para alcanzar 170.000 toneladas/año
Repsol invertirá 5 millones de euros en su fábrica de lubricantes de Puertollano con el objetivo de incrementar la producción, hasta alcanzar su capacidad máxima, dentro del objetivo de la compañía de aumentar las ventas en el mercado nacional e internacional.
En esta planta, la más importante de lubricantes que tiene Repsol en el mundo, se pasará de una producción de 115.000 a 170.000 toneladas al año, dentro de los objetivos fijados en el plan estratégico 2017-2021 del negocio de lubricantes.
En la fábrica de lubricantes de Repsol en Puertollano trabajaban hasta ahora 64 empleados en dos turnos de producción, mañana y tarde, de lunes a viernes. Para atender el aumento de producción previsto, se ha establecido un tercer turno de trabajo, en régimen nocturno, lo que ha supuesto la incorporación de 9 nuevos trabajadores, todos ellos del área de Puertollano, que pasan a formar parte de la plantilla de la compañía en la ciudad manchega.
Asimismo, para atender las necesidades originadas por el aumento de producción, se ha incrementado el volumen de contratación de servicios con las empresas auxiliares, fundamentalmente en mantenimiento, servicios de transporte y movimiento de material.
El principal centro de fabricación de lubricantes de Repsol está en Puertollano. De las más de 147.000 toneladas de lubricantes que Repsol vendió en 2016, 115.000 toneladas (casi el 80%) se produjeron en Puertollano, mientras que el resto salió de las diez factorías que la compañía tiene en diferentes países, como China, Japón, Indonesia y Malasia.
En el proceso de destilación del petróleo que se lleva a cabo en el Complejo Industrial de Puertollano se obtienen bases lubricantes que sirven de materia prima para la producción de lubricantes. En la planta de mezcla y envasado de Repsol en Puertollano se incorporan a las bases lubricantes determinados aditivos para mejorar las propiedades.
Los aditivos aportan sensibles mejoras incluso en pequeños porcentajes, como en el índice de viscosidad, un punto de congelación más bajo, antioxidación, anticorrosivos, antiespumantes, antiemulsionantes, antidesgaste. Tras la incorporación de aditivos en las instalaciones de mezcla, el producto es envasado para su comercialización. En el Complejo de Puertollano se cuenta con seis líneas de envasado.
Repsol es el líder del mercado de lubricantes en España desde hace más de veinte años. En 2017 se ha diseñado un plan estratégico hasta 2021 que contempla duplicar el volumen total de ventas, alcanzando las 300.000 toneladas, y cuadruplicarlo en el extranjero. Las principales áreas de crecimiento serán Asia y Latinoamérica. El negocio de lubricantes es el más global de Repsol, con ventas en más de 80 países.
Repsol forma a 30 jóvenes como operador de planta química para su Bolsa de Empleo del Complejo Industrial de Puertollano
Ha comenzado la nueva edición del curso de operador de plantas químicas organizado por Repsol en Puertollano, dirigido a titulados en ciclos formativos de grado superior e ingenieros técnicos.
Treinta personas participan en esta edición del curso, que tiene alrededor de 350 horas de formación teórica, impartida en colaboración con el colegio Salesiano de Puertollano, y 800 horas de formación práctica. Más del 95% de los alumnos son de la comarca de Puertollano. Los jóvenes que superen el curso pasarán a formar parte de la bolsa de trabajo de Repsol, cubriendo incidencias temporales.
Todos los alumnos realizarán una formación específica en seguridad y prevención de riesgos laborales. Profesionales de Repsol de las diversas áreas del Complejo Industrial participan como monitores de los cursos, tanto en la formación teórica como en la parte práctica, que se realizará en diversas unidades del Complejo Industrial tuteladas por personal de Repsol.
Asimismo Repsol formalizará en abril la contratación de ocho personas que han sido seleccionadas para cubrir puestos como jefes de área/supervisor de operación, una vez finalizado su proceso de formación y entrenamiento. El proceso de selección de los alumnos del curso de operador y de los profesionales con experiencia comenzó en agosto de 2016.
Repsol y Fundación Repsol reconocen la labor social de 12 asociaciones en Puertollano

Repsol y Fundación Repsol han hecho un reconocimiento a doce entidades y ONGs que desarrollan diversas iniciativas de carácter social en Puertollano. Unos proyectos que fueron seleccionados dentro de la convocatoria de ayudas sociales 2016 promovida por Repsol y su Fundación.
El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, José Luque y la directora del área Social y de Voluntariado de Fundación Repsol, Lola Zamarra, han entregado estos reconocimientos y han agradecido el trabajo diario que estas asociaciones y entidades realizan en la ciudad.
A través de dicha convocatoria estas entidades han recibido una colaboración para proyectos concretos, que complementan su acción anual. Se trata de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de diversos colectivos, bien a través de programas de atención socio-sanitaria para personas con enfermedades crónicas, programas de educación, de ocio o deporte para personas con discapacidad o atención a necesidades básicas de alimentación para personas en situación de exclusión social.
Este año las entidades seleccionadas, que han recibido un total de 33.000 euros, han sido: Cruz Roja con un proyecto para apoyar a niños de Primaria en situación de riesgo y/o vulnerabilidad social y educativa; el AMPA del CEIP Calderón de la Barca y Fundación Fuente Agria para sendos proyectos de atención a niños con autismo; el Club Paralímpico Puertollano para su programa de atletismo y natación para chicos con discapacidad intelectual; la Asociación Aldabón que desarrolla actividades de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad; el equipo de baloncesto en silla de ruedas Cocemfe-Oretania Puertollano; la Iglesia Evangélica para continuar con su trabajo de atención de necesidades básicas a personas en riesgo de exclusión social; la Asociación Española contra el Cáncer para atención psicológica a enfermos de cáncer y sus familiares; la Asociación Española de Esclerosis Múltiple; las Asociaciones culturales del Centro de Mayores I y II para organizar actividades de ocio saludable para mayores en cada uno de sus centros, y el Centro Cabria de apoyo socio-educativo a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social.
El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano hace balance de sus numerosas actividades en 2016

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha desarrollado numerosas actividades e iniciativas durante el año 2016 en la localidad y municipios vecinos, centradas en la cultura, la educación y el medioambiente, el deporte y la acción social.
En el ámbito educativo el Complejo Industrial volvió a acoger una nueva edición de los talleres científicos de Fundación Repsol, AprendeEnergía que contaron con la participación de casi de 600 alumnos de sexto de Primaria de centros educativos de Puertollano, Almodóvar del Campo y Argamasilla de Calatrava.
Sin duda la cita más importante en esta área fue la celebración de una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Energía en la que más de 3.500 estudiantes de 4º y 5º de Primaria, 3º de la ESO, Bachillerato y varias especialidades de FP de diferentes centros educativos de Puertollano participaron en talleres prácticos y divulgativos, experimentos en directo y exposiciones guiadas durante varios días. En total, entre alumnos y público general, más de 4.500 personas participaron en esta programación.
Los temas medioambientales y los hábitos de consumo energético responsable también han centrado varias actividades durante 2016. En el mes de marzo 517 niños y niñas de 5º de Primaria de los colegios de Puertollano participaron en una plantación escolar en pleno Paseo de San Gregorio promovida por el Complejo Industrial y Fundación Repsol.
Y si hablamos de energía, en mayo, alumnos de 3º y 4º de ESO del IES Fray Andrés, colegio María Inmaculada y Salesianos San Juan Bosco de Puertollano presentaron en el Auditorio municipal las auditorías energéticas fruto del desarrollo del programa “Energía con Conciencia” promovido por Fundación Repsol.
Como cada año en 2016 se firmó el habitual convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Puertollano y el Complejo Industrial de Repsol con el objetivo de patrocinar el deporte escolar y potenciar la programación cultural de la ciudad.
El Complejo Industrial de Puertollano continuó colaborando con la FP dual, al igual que las becas de formación profesional para estudiantes de la comarca de Puertollano. Con la Universidad de Castilla-La Mancha siguió la colaboración en iniciativas como el Foro de Empleo, los premios fin de carrera de química e industrial y la acogida a estudiantes en prácticas de la universidad regional durante los meses de verano. La UCLM y Fundación Repsol renovaron este año el programa de becas para estudiantes con discapacidad. En 2016 realizaron prácticas en el Complejo Industrial alumnos del centro de Educación Especial de Fundación Fuente Agria.
Fundación Repsol y el Complejo Industrial de Puertollano entregan las Becas de Formación Profesional
Fundación Repsol y el Complejo Industrial de Puertollano, han entregado los diplomas a los 16 alumnos que recibieron las becas de Formación Profesional para el curso 2015-2016 en Ciclos de Grado Medio y Grado Superior. Durante el acto, celebrado en el Museo Municipal de Puertollano, se entregó también el anticipo de las 20 becas para el presente curso 2016-2017.
Desde que en 2013 se pusiera en marcha esta iniciativa más de medio centenar de alumnos matriculados en centros de Puertollano han recibido esta aportación económica a los mejores expedientes.
El subdirector de Personas y Organización del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Francisco Castro, y el representante del área de Educación de Fundación Repsol, Luis Vera, han entregado los diplomas de reconocimiento a los estudiantes becados durante el curso 2015-2016 así como, las menciones especiales a los cuatro alumnos que han obtenido las notas más altas en Grado Medio y Grado Superior.
Francisco Castro ha destacado la implicación permanente del Complejo Industrial de Puertollano con la educación en general y con la formación profesional en particular. Resaltó otro objetivo fundamental de estas becas como es el reconocimiento a la excelencia y los mejores expedientes.
Por su parte Luis Vera recalcó el compromiso de Fundación Repsol con Puertollano y aseguró que una de las razones de ser de esta convocatoria de becas es servir de herramienta para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
Al acto han asistido más de medio centenar de personas entre alumnos y profesores de los IES Leonardo da Vinci, Virgen de Gracia o San Juan Bosco, centros donde se imparten las titulaciones contempladas en las bases de las becas, así como familiares y amigos de los becados.
El programa de Becas de FP, promovido por Fundación Repsol y los Complejos Industriales de Repsol y Petronor, promueve la Formación Profesional como una opción educativa, mejorando la capacidad de empleabilidad de los jóvenes. En el curso 2016-2017 se han concedido un total de 100 becas, de las cuales 20 han sido para alumnos de Puertollano.
Más de 500 alumnos participan en los Talleres Aprendenergía de la Fundación Repsol en el Complejo de Puertollano
La Fundación Repsol ha puesto en marcha en Puertollano el proyecto educativo Talleres Aprendenergía dirigido a los alumnos de sexto de Primaria, que se desarrolla del 8 al 18 de noviembre en el Centro de Visitas del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano.
Se trata de un proyecto divulgativo a través del cual se pretende acercar de una manera entretenida la ciencia y el mundo de la energía a los estudiantes, con dos actividades didácticas para poner a prueba sus conocimientos sobre eficiencia energética y sostenibilidad.
Más de 500 alumnos de primaria se convertirán en Petroquímicos por un Día, experimentando cómo a partir del petróleo se pueden conseguir diferentes productos muy comunes en el día a día.
Además, participarán en la Gymkana de la Energía, un juego por equipos en el que deberán ir superando pruebas que les ayudarán a entender la importancia de hacer un uso responsable de los recursos energéticos para construir un futuro más sostenible.
Este programa supone una iniciativa para incentivar el interés por la ciencia y la energía, a través de un programa dinámico y participativo, en el que también se fomenta la importancia del trabajo en equipo y la curiosidad, la creatividad y la capacidad de innovación.
- ← Anterior
- 1
- …
- 3
- 4